Foros

Los hombres buenos

Nadie incluye en el currículum: ‘15 años de experiencia en hacer picadillos’

Una sobrina me acaba de contar que su suegra se disculpó con ella por no haber educado a su hijo para asumir sus responsabilidades domésticas, y le confesó: “Me habría gustado entregarte un mejor hombre”. Siendo así, mi sobrina y su esposo debieron pasar por un duro período tras el cual lograron, al fin, pactar dividirse la mitad de todo, incluyendo el cuidado del perro.

Muchísimos hombres a lo largo de la historia han sabido negarse a aprovechar los privilegios que la sociedad machista les concede y, por el contrario, han denunciado la injusticia. Por ejemplo, el filósofo inglés John Stuart Mill defendió intensamente los derechos de las mujeres, al punto que, en 1869, publicó el libro “El sometimiento de las mujeres”.

Hoy, un hombre, para ser solidario con nuestras luchas, no tiene que escribir un libro, basta con hacerse cargo de lavar su ropa, preparar su comida, atender a sus hijos, lavar el inodoro.

Con solo negarse a aceptar que una mujer –sea la mamá, la esposa, una hermana, una amiga– lo atienda, como si fuera su empleada doméstica, ya estará marcando un gran cambio.

No tiene nada de inocente que alguien por solo el hecho de ser hombre tenga garantizados los servicios gratuitos de por vida para la atención de su sobrevivencia: alimentos preparados y platos, inodoros, ropa de cama y piso de la casa limpios. Veamos por qué.

Mayores ventajas. Un hombre, al no necesitar ocupar su tiempo en hervir frijoles, puede usarlo en otras cosas que, por lo general, conllevan recompensa, como jugar fútbol, estar en una reunión de trabajo o hacer una tesis doctoral. Además, los oficios domésticos no son una actividad prestigiosa; por eso nadie incluye en el currículum algo así como: “15 años de experiencia en hacer picadillos y barrer la acera del frente de la casa”.

Finalmente, porque el hecho de que aún hoy sean las mujeres, incluso muchas con títulos universitarios y trabajos prestigiosos, las responsables finales de atender la casa y a quienes viven ahí, es un resabio de aquello que la teórica política Carole Pateman llamó, “el contrato sexual”, un orden donde, desde el inicio, las mujeres quedamos fuera de la vida pública. Así, tener que atender la casa es una manera de seguir, simbólicamente, más dentro que fuera.

La autora es profesora e investigadora del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer, UCR.

LE RECOMENDAMOS

Bus colisiona con 5 vehículos en Jacó y pasajeros de pick-up salieron expulsados a guindo; Cruz Roja confirma un fallecido

El accidente ocurrió la tarde de este domingo 3 de agosto, 300 metros después de la entrada a Villa Caletas, en dirección a Punta Leona, en Jacó, en Garabito, Puntarenas.
Bus colisiona con 5 vehículos en Jacó y pasajeros de pick-up salieron expulsados a guindo; Cruz Roja confirma un fallecido

Lotería Nacional: estos son los números ganadores de este domingo 3 de agosto

Premio mayor del sorteo ordinario 4.861 es de ¢175 millones por emisión.
Lotería Nacional: estos son los números ganadores de este domingo 3 de agosto

¿Querido expresentador de Teletica llegaría a ‘Giros’ en lugar de Ítalo Marenco? Esto dijo el periodista

El querido expresentador de Teletica conversó con ‘La Nación’, luego de que muchas personas lo sugieran como reemplazo de Ítalo Marenco en 'Giros' de Repretel.
¿Querido expresentador de Teletica llegaría a ‘Giros’ en lugar de Ítalo Marenco? Esto dijo el periodista

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.