Foros

O te sumas, o te quedas atrás….

Nuestra soberanía jurídica es reconocida internacionalmente

Uno de los ejemplos más claros en los efectos del TLC es Chile. Este acuerdo comercial fue aprobado por el pueblo de la noche a la mañana, con el propósito de que ese país se integrara a la apertura de mercados que propone ese importante Tratado, y no hubo marchas ni reclamos que pudieran trabar los nuevos horizontes que ofrece una economía más abierta y con grandes oportunidades.

Y mírelos ahora. Chile, duplicó sus exportaciones a Estados Unidos en el primer año de firmado el tratado. Con más de 15 millones de habitantes, ocupa el tercer lugar como exportador en Latinoamérica.

Realidad cotidiana. ¿De qué jugamos? Dejemos las discusiones absurdas y sin fundamento, pues la globalización de los mercados es una realidad y a diario, de por sí, la vivimos a través de los medios.

Debemos estar tranquilos en los otros aspectos que, como el régimen de la educación, laboral o salud nos preocupa, ya que tenemos nuestra soberanía jurídica y bien sólida, la cual es reconocida internacionalmente y es, más bien, un ejemplo para otros países.

LE RECOMENDAMOS

¿Tiene usted un salario bueno o malo? Compare su sueldo con el resto de Costa Rica

En Costa Rica hay 1,5 millones de salarios formales. ¿Cuánto dinero es un buen sueldo en Costa Rica?
¿Tiene usted un salario bueno o malo? Compare su sueldo con el resto de Costa Rica

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.