¿Dónde está la injusticia?

EscucharEscuchar

Varios representantes de instituciones públicas se quejaban de que la Sala Constitucional eliminaba beneficios exclusivos de las instituciones donde laboran, por lo que algunos decidieron renunciar a sus empleos, mientras otros culpaban al TLC de promover esos cambios.

Dirigentes sindicales calificaban de "injusticia" la eliminación de estos beneficios exclusivos de empleados de instituciones públicas: cesantías sin límite, reducción en el porcentaje de pago por cargas sociales, pólizas de seguros diferidas, etc. Se llamó a un paro a fin de pronunciarse contra la equiparación de los derechos laborales del sector público con los del privado.

Igualdad. Al frente, los trabajadores del sector privado, la mayoría de los ciudadanos productivos del país, observamos y nos preguntamos: ¿Por qué es injusto que los pocos empleados del sector público tengan beneficios laborales iguales a los nuestros? ¿Por qué merecen beneficios mayores? ¿Es acaso que trabajan jornadas mas largas que las nuestras? ¿Es que se esmeran "el doble" por atendernos cuando visitamos un hospital, un puerto o una institución de servicios públicos? ¿Es que tienen más hijos y más responsabilidades económicas que nosotros? ¿Es que tienen mas títulos académicos o que les costaron más noches sin dormir y más esfuerzo económico que a nosotros? ¿Es que son más ticos que nosotros? ¿Dónde esta la injusticia de que un país que establece como principio constitucional que "todos somos iguales" haga cumplir este principio mediante la estandarización de obligaciones y derechos de todos los ciudadanos?

Si la reducción de beneficios del INS se transmite en tarifas de seguros mas bajas para los asegurados; si la reducción de beneficios en la CCSS logra compensar el déficit del fondo de pensiones de todos o genera los recursos para reducir las listas de espera de procedimientos urgentes que carecen de equipos; si llega a reducirse algún beneficio del ICE o Racsa que nos asegure tarifas mas bajas y servicio mas eficiente para los usuarios. ¿No sería esto beneficioso para todos?

Desempleo. Si el INS, Racsa y el ICE tuviesen menos gastos, podrían ofrecer productos y servicios de mejor calidad a tarifas más accesibles... ¿No sería esta una medida de preparar esas instituciones para la competencia inminente de la apertura comercial y asegurar así el trabajo de los funcionarios? ¿No es el desempleo uno de los grandes temores de quienes rechazan la apertura de los monopolios?

Finalmente, si la Sala Constitucional solo busca hacer prevalecer el principio de igualdad de todos los costarricenses, ¿dónde está la injusticia en tales acciones?

Explíqueme, señor empleado publico, ¿dónde está la injusticia de que sus derechos laborales sean iguales a los míos?

LE RECOMENDAMOS

Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Descubra quiénes están detrás del Partido Pueblo Soberano, la nueva ficha del chavismo para 2026, y las controversias que lo rodean
Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

El delantero costarricense solo jugó 55 minutos en el partido
Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

Lotería Nacional: estos son los números ganadores de este domingo

Los premios de la lotería nacional de la Junta de Protección Social, en el sorteo ordinario 4.860, de este domingo 27 de julio, son los siguientes:
Lotería Nacional: estos son los números ganadores de este domingo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.