Fútbol Nacional

Rubén Israel, nuevo técnico de Alajuelense: 'Me gusta el juego ofensivo, que mi equipo presione'

Es el quinto uruguayo que llega al banquillo de la Liga en sus 98 años y en charla con La Nación afirma que conoce muy bien el fútbol centroamericano

EscucharEscuchar
El uruguayo Rubén Israel dice que haber dirigido a El Salvador le permite tener mucho conocimiento del fútbol centroamericano. Foto: AFP (Jose CABEZAS)

Rubén Israel es el quinto entrenador uruguayo que llega al banquillo de la Liga en sus 98 años.

Según el archivo de La Nación con datos de Gerardo Coto, el primer charrúa en dirigir a los manudos fue José Etchegoyen, en 1973.

(Video) Anuncian al nuevo técnico de Alajuelense
0 seconds of 402 hours, 38 minutes, 54 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
402:38:54
402:38:54
 
(Video) Anuncian al nuevo técnico de Alajuelense

Entre 1977 y 1978 estuvo Orlando de León; Manuel Keosseian sumó dos periodos (1996-1998 y 2013) y Juan Martín Mugica (1998-1999).

De forma muy atenta, antes de alistar maletas para venirse a Costa Rica, Rubén Israel atendió a este medio y trazó sus primeras pinceladas de lo que quiere en este nuevo reto, al frente de Alajuelense.

-- ¿Qué puede contar de su experiencia como entrenador, porque pareciera ser un entrenador muy contemporáneo?

Yo empecé en Uruguay, seguí por Paraguay, por Chile, por México, por la Selección de El Salvador, por Ecuador, por Colombia y he tenido la suerte de conocer mucho el fútbol suramericano.

"Son muchas Copas Libertadores, muchas Copas Sudamericanas, pero también tuve el privilegio enorme de estar en la Selección de El Salvador, de estar dirigiendo Copas de Oro, eliminatorias mundialistas y entonces conozco profundamente el fútbol centroamericano y caribeño por eso, así que el medio no me resulta desconocido".

"En cada una de estas regiones uno se nutre, simplemente el fútbol latino es un fútbol lleno de riqueza técnica, en apariciones permanentes, en evoluciones permanentes a niveles técnicos y tácticos".

"Es un fútbol predominante, al punto de que cuando en Europa quieren magia llevan a los futbolistas latinoamericanos".

-- ¿Desde cuando Alajuelense comenzó a conversar con usted?

No hace mucho, hará cuestión de una semana, un poco más o un poco menos. He tenido la suerte de dialogar con el señor presidente Fernando Ocampo y con sus colaboradores y fue muy agradable y fue muy sorpresivo.

"Estábamos manejando otras ofertas en el mismo momento que me llama la Liga, pero a mí me seducen mucho las nuevas experiencias y estar en el fútbol de Costa Rica es una vivencia de aprendizaje y una vivencia linda de volcar lo que uno humildemente ha aprendido en estos años".

-- Alajuelense tiene cuatro años sin títulos, ¿en el club le dijeron si quieren un título rápido, hacer un proceso o trabajar bajo qué bases?

En un equipo de prestigio como Alajuelense no existe el carecer de la aspiración a títulos. Es obvio que hay que aspirar a ganar títulos. Lo que pasa es que uno no puede tener la soberbia de decir que va a ganar títulos porque existen otros equipos que trabajan con la misma intensidad y la misma intención.

"Lo que necesita la institución es un proceso, como el señor presidente así me lo ha manifestado, a como lo están haciendo a nivel de infraestructura, con un laboratorio de campos de fútbol excelentes para el medio, excelente para América Latina, donde los jóvenes van a poder desarrollar sus habilidades técnicas y evolucionar".

"Se cuenta con canchas híbridas, en donde la presencia de buen piso va a permitir a los profesionales trabajar y hacer que las fuerzas básicas nutran a un equipo grande de verdad en todo Centroamérica y un gran proceso por lo general termina en grandes cosas y yo creo que la institución debe apuntar a eso, porque los grandes procesos llevan a los títulos".

-- ¿Qué le parece llegar y que los refuerzos ya están contratados? ¿Ayuda que en su mayoría sean futbolistas centroamericanos de selecciones?

Yo no puedo juzgar el accionar de los dirigentes porque ellos están haciendo las contrataciones que entendieron que eran las correctas cuando Alajuelense ni siquiera pensaba en mi presencia, entonces sería muy malo de mi parte juzgarlos públicamente.

"Yo creo que si ellos contrataron a estos futbolistas que llegan, no hay nadie más interesado que ellos para que el equipo tenga una gran adaptación. Han elegido jugadores que han demostrado capacidad internacional y eso no es poco".

"Seguramente han tenido un costo económico importante y están llamados a reforzar un equipo que los dirigentes entendieron que eran los necesarios".

-- ¿Usted vendría solo o traería a alguien más al cuerpo técnico?

En principio voy con el profesor en el área física (Nicolás) Dos Santos, quien me acompaña desde hace muchos años y con quien hemos compartido bastante. Es un hombre de muchísima capacidad de trabajo, residido en Alemania, acaba de estar dos veces en el Atlético de Madrid con el profe Ortega y Diego Simeone, actualizándose sobre los últimos trabajos en Europa.

"De momento vamos nosotros dos, yo tengo el resto del cuerpo técnico, pero vamos a ir acomodando las cosas de a poco. También existe interés mío, por parte de mi cuerpo técnico, de potenciar a algún entrenador costarricense, a algún referente de la institución como lo tienen hoy en día".

"Y también estar trabajando junto al señor (Wílmer) López de forma intensa, si él así lo acepta".

-- ¿Usted es de los técnicos que tiene un esquema de juego definido, un 4-5-1 o se acomoda mucho a los jugadores que tenga a su disposición?

Yo creo mucho en el equilibrio, yo creo que la lectura del fútbol es muy sencilla.

"La cancha tiene un perímetro demarcado y dentro del perímetro tiene dos arcos, en donde uno defiende y el otro ataca y entonces usted le está dando la lectura que cualquier hombre no conocedor del fútbol sabe que tiene que atacar y que tiene que defender".

"Muchas veces uno ataca y defiende de acuerdo a las características del plantel que tiene, si no tiene delanteros importantes, si no tiene jugadores veloces por las bandas, si no tiene jugadores en el medio campo amén de tener buena recuperación hacerlos mixtos, tener ubicación y llegada".

"Si uno puede llegar con varios hombres genial, sin descuidar el armado defensivo, yo creo que eso es un buen equipo".

"Siempre he tratado de adaptarme a los jugadores que tengo adentro del plantel, jóvenes, que puedo potenciar y que puedan ser claves".

"Me gusta el juego ofensivo, que mi equipo presione, pero eso no lo escojo yo, eso es un deseo universal de todo entrenador".

-- ¿Usted cómo es con el jugador, es muy estricto, es muy amigable, qué tipo de entrenador es?

Yo como entrenador siempre he preferido el diálogo con mi jugador, siempre he preferido buscar la confianza.

"Siempre la diferencia de edad nos hace entender al jugador porque hemos pasado por la edad de ellos y quien es padre y tiene hijos, sabe cómo piensan los jóvenes y lo mejor que uno puede hacer es marcar la disciplina como debe de ser".

"Hay que marcar que los jugadores y los técnicos somos iluminados por Dios, por hacer una actividad que nos gusta, que nos apasiona y vivir de ella y tenemos que saber que esa bendición que se nos da tiene que ser aprovechada al máximo".

"Yo creo que la disciplina es muy importante dentro de la cancha, pero es mucho más importante afuera".

"En ese ritmo de conversación y de ideas es que yo trato de tener con el jugador un diálogo fluido, un diálogo amistoso, donde si bien soy rígido en muchos aspectos, trato de entender por qué suceden los problemas y solucionarlos".

Fanny Tayver Marín

Fanny Tayver Marín

Dedicada a la cobertura deportiva desde 2005. Escribe sobre Alajuelense, ciclismo, ciclo olímpico y más. Trabaja en Grupo Nación desde 2012. Bachiller en Periodismo de la UIA. Entre sus coberturas destacan partidos eliminatorios, Tour de Francia, Mundial de voleibol en Japón y los Juegos Olímpicos de Río.

Daniel Jiménez

Daniel Jiménez

Periodista en la sección de Deportes de La Nación. Bachiller en Periodismo en la Universidad Latina.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.