La décimo tercera edición de la Caminata y Carrera Contra el Cáncer Fundación Anna Ross volverá a teñir las calles de rosa el domingo en el paseo Colón, San José, en esta ocasión con 9.000 atletas, la mayor cifra desde que se inauguró el evento, en el 2003.
Esa cantidad es tanto para las distancias de 5 y 10 kilómetros, mientras que la caminata es de 2 kilómetros.
El año anterior la organización abrió 10.000 inscripciones, pero vendió 8.600, por lo que ahora superará ese número en al menos 400 corredores.
"Creo que es una de las más grandes carreras, definitivamente. Hay mucha gente que corre sin número, pero no importa, el interés nuestro es que la gente esté en un evento que es agradable", comentó Victoria Ross, presidenta de la Fundación.
Aunque las inscripciones para la carrera ya están agotadas, los interesados pueden participar en la caminata que es gratuita. Los organizadores esperan a más de 100.000 personas.
El panorama es muy distinto a hace 13 años, cuando nació la Fundación y con ella esta actividad, que tiene como fin enviar un mensaje de prevención y detención temprana del cáncer.
En ese entonces la carrera y caminata solo contó con 40 personas. Por eso, muchos se preguntaban de qué se trataba, recuerda Victoria Ross, quien es sobrina de Anna.
"Cuando empezamos no se hablaba del cáncer como ahora, no había ni caminatas ni nada. La gente no sabía lo que estábamos haciendo en la calle. Ahora vemos en lo que se ha convertido, no solo el evento, sino el tema del cáncer en sí; ya la gente está mucho más empoderada de su salud", comentó Ross, quien considera que la Fundación ha conseguido el objetivo propuesto.
Por inscripción se cobra ¢10.000, pero no es de ese dinero del que la Fundación se nutre econónicamente, sino mediante los patrocinadores.
"Nosotros no ganamos plata con el corredor, tratamos de mantener el precio de la inscripción lo más bajo posible, porque está dentro de la filosofía promover el deporte como factor preventivo y para que no sea un obstáculo para la gente", agregó Ross.
Con esos fondos es como la Fundación logra ayudar a miles de costarricenses durante la enfermedad.
La primera área por la que velan es la promoción de la prevención y detención temprana.
"Es la mejor apuesta que tenemos a mediano y largo plazo para lograr un mejor impacto en el cáncer".
Mediante uno de sus programas, la Fundación visita más de 147 comunidades durante el año, dando información específica de cáncer.
Otro enfoque es el apoyo integral a pacientes y sus familiares, quienes se ven beneficiados con servicios complementarios.
"Nosotros no damos servicios médicos, sino que ayudamos a una mejor calidad de vida de los pacientes con cáncer, pero entendiendo todo su entorno con sus seres queridos. Damos servicios de psicología, nutrición, terapia física, tenemos talleres, banco de sillas de ruedas, banco de pelucas y es de lo que más ha crecido en los últimos años. En esa parte damos apoyo a más de mil personas al año", explicó Ross.
¿Quién fue Ana Gabriela Ross?
Ana Gabriela Ross nació en 1952 y murió a causa del cáncer de mama a los 51 años, el 16 de setiembre de 2003.
Ross era doctora y ocupó cargos como la presidencia del Partido Liberación Nacional, la Dirección General de Salud, la presidencia ejecutiva de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y, cuando murió, era miembro de la Junta Directiva del Colegio de Médicos.
Fue su lucha por la salud pública la que impulsó la Fundación que hoy lleva su nombre, liderada por su sobrina Victoria Ross.
"Ella trabajó toda la vida para ayudar y nosotros nos contagiamos de esa acción y de esa necesidad de hacer algo, finalmente a ella no le dio chance de ver que las cosas empezaran porque murió muy rápido, apenas tres meses después de ser diagnosticada, pero el 4 de octubre de ese mismo año empezamos a cumplirle la promesa que le habíamos hecho e iniciamos el trabajo en lo que es hoy la Fundación", comentó Victoria.
La Cruzada Avón también es parte de la lucha contra el cáncer
La importancia de luchar contra el cáncer de mama toma relevancia en octubre, mes de esa conmemoración.
La caminata y carrera Cruzada Avón es, junto a la competencia de la Fundación Ana Ross, la actividad que genera más movilización en el país para esta causa.
Al igual que en los últimos años, la Cruzada Avón mantendrá una participación de entre 1.200 y 1.500 personas para las distancias de 5 y 10 kilómetros, el próximo 16 de octubre.
En cuanto a la caminata, la última referencia fue de 20.000 personas, quienes compran la camiseta rosa mediante los catálogos de Avón.
Esta iniciativa nació solo como venta de productos, en el 2000, pero ocho años después empezó con la carrera.
La organización beneficiada con el dinero recaudado es la Fundación Nacional de Solidaridad Contra el Cáncer de Mama (Fundeso), con 32 años de existencia y conformada por personal 100% voluntario.
"En Fundeso no dan a basto, el proyecto tiene como objetivo principal detección temprana del cáncer y eso enfocamos los recursos", expresó Laura Cruz, gerente de sostenibilidad de Avón.
El principal foco de atención en el que se utilizan los fondos son las llamadas becas, que son ultrasonidos, mamografías y citas médicas para detectar el cáncer.
Sin embargo, al final de esta edición analizan la posibilidad de invertir también en las necesidades de infraestructura de la Fundación.
"La Fundación tiene un albergue para las personas que vienen de zonas alejadas para hacerse la quimioterapia o la radioterapia, entonces tenemos que analizar si damos parte del dinero para el equipamiento del albergue", agregó Cruz.