En el entorno

Luna Roja rescata cocina de etnias del país

Inspirado en las recetas de los pueblos Boruca, Maleku y otras etnia, el local ubicado en el Paseo Gastronómico La Luz cuenta con 15 platillos y cuatro postres

La propuesta de Luna Roja incluye elementos característicos de la cultura costarricense. (Gerardo González)

El restaurante Luna Roja, ubicado en el Paseo Gastronómico La Luz, en barrio Escalante, propone platillos que combinan diversas textura con sabores auténticos y que nos acercan a nuestras raíces.

De hecho, muchos de sus platillos son producto de las recetas de los pueblos originarios de Costa Rica, gracias a la investigación de la gastronomía de los Boruca, Maleku y otras etnias.

El menú de Luna Roja ofrece 15 platos y cuatro postres, en un menú de las fases lunares, dividido en cuartos crecientes, para lo que son las entradas; lunas llenas, los platos fuertes, las bocas, en los cuartos menguantes y los postres como lunas de miel, además de las lunas nuevas, que son las propuestas originadas de cada visita que realizan en los lugares donde van aprendiendo novedades, todo con ingredientes autóctonos, muy orgánicos, en su mayoría, y al natural, es lo que se puede consumir en este lugar.

Acorde con el concepto del restaurante, ellos mismos siembran lo que necesitan en su propia finca, tal como chiles, culantro, apio, entre otros y hasta las semillas de achiote o el comino, son procesadas en el restaurante.

Una historia suculenta. Silvia Rodríguez, propietaria del lugar, pensó en hacer gastronomía propia, cuando abrió su restaurante. “Soy costarricense y pensé que si tengo que hacer gastronomía voy hacer mi gastronomía y no me veo haciendo otra. Mi felicidad es viajar, y ahí es donde me encuentro la identidad de las culturas y es cuando siento la carencia de nuestra propia identidad y analizo que tengo que ir a mi propia identidad, a la raíz”, comenta Rodríguez.

Así, junto con el chef Pablo Vásquez, quien compartía su misma inquientud, deciden reinventar la identidad culinaria tica.

La utilización de productos de la abuela, especialmente para la salud son ingredientes constantes en este restaurante, como el tomillo que es para inmunizar, el ajo desparasitante y el apazote (evita los parásitos) es utilizado en los frijoles.

El horario es de lunes a domingo, de 12 m. a 11 p. m.

Contactos

2225-4919

Gerardo González V

Gerardo González V

Graduado de la Universidad de Costa Rica. Actualmente, cursa la licenciatura en Comunicación de Mercadeo.

LE RECOMENDAMOS

Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Los audios de la Presidencia revelados por ‘La Nación’ en 2023 fueron secuestrados por OIJ y forman parte del acervo de pruebas en caso contra Rodrigo Chaves. Acá le presentamos son más relevantes.
Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Restaurante donde ocurrió encontronazo entre Chaves y Bulgarelli explica a quién le entregó el video

El presidente Rodrigo Chaves y el productor audiovisual tuvieron un altercado en el local de Sapore Trattoria, en el centro de San José. Esto fue lo que dijo el restaurante.
Restaurante donde ocurrió encontronazo entre Chaves y Bulgarelli explica a quién le entregó el video

Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

$32.000 del contrato del BCIE se giraron el mismo día que Federico Cruz firmó contrato de alquiler, con opción de compra.
Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.