Sucesos

Especial de crímenes y casos judiciales: Asalto en Monteverde

Lo que comenzó como un atraco bancario escaló al secuestro de 19 personas y balaceras con la policía. Hubo 9 muertos.

EscucharEscuchar
Nueve personas murieron el día del asalto al Banco Nacional de Monteverde.

A las 3:19 p. m. del 8 de marzo del 2005, la vida den Monteverde de Puntarenas era normal. Un minuto más tarde, ya no.

A esa hora, una banda criminal encabezada por Erlyn Hurtado llegó a la agencia del Banco Nacional para cometer un atraco. Sus planes, sin embargo, no salieron como querían y el resultado fue un baño de sangre.

Según informó entonces La Nación , los tres asaltantes salieron de una zanja y se dirigieron al banco. El guarda apostado a la entrada de la agencia, Álvaro Castro Arias, cerró las puertas de la sucursal. Los criminales abrieron fuego.

Lea también: Especial de crímenes y casos judiciales: Asesinato de Gerardo Cruz Barquero.

Desde una caseta blindada respondió otro guarda, de apellido Rodríguez, de la empresa de seguridad Delta. Dos de los sujetos cayeron mortalmente heridos en las gradas .

Hurtado logró entrar a la sucursal y, durante horas, disparó hacia las afueras del banco en forma esporádica para amedrentar a las autoridades. 10 funcionarios bancarios y nueve clientes quedaron a su merced. Así comenzó un secuestro que se extendió durante 28 horas y en el que fallecieron seis rehenes y un policía.

Los rehenes permanecieron tirados sobre el piso durante horas hasta que, cerca de las 9 p. m., el guarda Castro Arias y Ariela Medina, una clienta del banco, aprovecharon un descuido de Hurtado para escapar.Más tarde esa misma noche, otras siete personas consiguieron huir, tres de ellas heridas de bala.

Durante todo el día siguiente, la jornada fue tensa mientras la policía negociaba con el último de los atracadores que quedaba con vida: Erlyn Hurtado se entregó a las 7:45 p. m., liberando sana y salva a Elizabeth Artavia, la última rehén.

Lea también: Especial de crímenes y casos judiciales: El secuestro de Yorleny Castro.

El secuestro del Banco Nacional de Monteverde duró 28 horas y dejó nueve fallecidos, en cuenta casi todos los delincuentes. Erlyn Hurtado murió años después, en La Reforma.

A finales del 2006, Erlyn recibió 210 años de cárcel y fue condenado a pagar ¢200 millones , una cifra simbólica pues nunca los pagaría: estaban fuera de sus posibilidades económicas. Su condena se redujo a 50 años, el máximo que permite la legislación costarricense .

Sin embargo, tampoco los cumplió: el 11 de mayo del 2011, siete internos de Máxima Seguridad de La Reforma llevaron a cabo un motín para fugarse. Tomaron por rehenes a 15 personas e intentaron hacerse con armas. Un sangriento choque con la policía dejó a un custodio y dos reos muertos. Uno de ellos era Erlyn Hurtado, el asesino de Monteverde.

Danny Brenes

Danny Brenes

Se unió a Grupo Nación en el 2012. Escribe para la Revista Dominical desde principios del 2015.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.