Sucesos

Volcán Poás registra erupción de más de 3 kilómetros de altura

Hay reportes de caída de ceniza en Heredia y Alajuela

El volcán Poás volvió a hacer dos nuevas erupciones esta mañana a las 7:39 a. m. y otra más grande a las 7:57 a. m., según reportó la Red Sismológica Nacional.

La pluma, visible desde varios lugares del país, superó los tres kilómetros de altura, de acuerdo con Javier Pacheco, experto del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).

A las 10 a. m. la pluma empezó a descender, según constató un equipo de La Nación en Poasito de Alajuela.

(Video) Nuevas erupciones del volcán Poás sorprenden a habitantes
0 seconds of 9 hours, 57 minutes, 8 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Erupciones Volcán Poás
00:34
00:00
9:57:08
00:35
 
(Video) Nuevas erupciones del volcán Poás sorprenden a habitantes
Vista del volcán Poás desde Poasito a las 10 a. m. del viernes 14 de abril. (Alonso Tenorio)

El volcán expulsó ceniza y gases, por lo que podría afectar a personas con problemas respiratorios, niños pequeños y adultos mayores.

Esta mañana, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó de caída de ceniza en Poasito, Sarchí y Vara Blanca. Sin embargo, la Cruz Roja no reporta personas afectadas por este fenómeno.

La erupción más reciente fue precedida por cinco menores entre las 6 p. m. y las 6 a. m. y otra más potente minutos antes.

Las dos erupciones se registraron las 7:39 a. m. y otra más grande a las 7:57 a. m. (Wilberth Hernández.)
Erupción del volcán Poás viernes santo. (Carlos Arguedas C.)
Pluma del volcán vista desde Barrio Cuba. (Eduardo Vega)

En esta ocasión, la explosión es aún más violenta que la registrada este miércoles por la tarde, pero se repiten los materiales que expulsa el volcán que en este caso son grandes rocas a gran velocidad, gases y ceniza.

Imagen tomada desde el aeropuerto Juan Santamaría. (Wilberth Hernández.)
El volcán Poás registró dos nuevas erupciones y se mantendrá cerrado hasta nuevo aviso de las autoridades. (Wilberth Hernández)

Se reporta caída de ceniza en las zonas más cercanas al volcán y en menor medida en Heredia y Alajuela. Pacheco no descarta que con las horas aumente la caída de ceniza en otras partes del Área Metropolitana.

Pluma del volcán Poas vista desde el Hospital México, en La Uruca (San José). (Wilberth Hernández)

Un mapa de dispersión elaborado por el Laboratorio de Química de la Atmósfera de la Universidad Nacional (LAQAT-UNA) estima las emisiones llegarían a afectar zonas como Bajos del Toro, Zarcero, Pocosol, La Tigra, Florencia, San José de la Montaña, Naranjo, San Ramón, Palmares, Sarchí, Grecia, San Luis, Finca Inés, Alto Palomo, Altura, Fraijanes, Parque Nacional Volcán Poás, Carrizal, San Pedro de Poás, Santa Bárbara, Pozo Azul, entre o...tros lugares cercanos.

En el mapa de dispersión, los colores más rojos se refieren a los lugares con una posible mayor afectación, mientras que los tonos amarillos representan una afectación media, y los verdes a una baja afectación. (Ovsicori)
(Video) ¿Qué hacer ante la caída de ceniza?
0 seconds of 13 hours, 5 minutes, 35 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Qué hacer ante un orzuelo?
05:29
00:00
13:05:35
13:05:35
 
(Video) ¿Qué hacer ante la caída de ceniza?

Alerta y cierre preventivo

La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) mantiene la alerta verde en siete cantones alajuelenses, confirmó Wálter Fonseca, jefe de Operaciones de la Comisión.

Los cantones bajo la alerta son: Poás, Valverde Vega, Alajuela, Zarcero, Grecia, San Carlos y Río Cuarto.

La pluma, visible desde varios lugares de la capital, supera los tres kilómetros de altura. (Oscar Castillo para LN.)

Durante esta mañana, se cerró el paso hacia las cercanías del volcán desde la delegación policial de Poasito de Alajuela.

Cierre preventivo hacia el volcán desde la delegación de Poasito. (Alonso Tenorio)

El Parque Nacional no estará en servicio este viernes y en la próximas se valorará si se mantendrá así durante el fin de semana.

Kattia Bermúdez

Kattia Bermúdez

Jefa de Redacción. Fue editora digital del 2014 a mayo del 2023. Estudió Periodismo en la UCR, donde ejerció como docente. Tiene una Maestría en Marketing Digital OBS Business School. En 1999 recibió el Premio Nacional de Periodismo Jorge Vargas Gené a la cobertura en temas económicos. Miembro de Asociación de Periodismo Colaborativo Punto y Aparte

Rebeca Madrigal Q.

Rebeca Madrigal Q.

Periodista de asuntos políticos y de gobierno. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica.

Alexandra Araya M.

Alexandra Araya M.

Periodista de La Nación. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y Bachiller en Periodismo en la Universidad Latina de Costa Rica. Además cursa la carrera de Derecho en dicha institución.

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Vaticano confirma causa de muerte del papa Francisco

El Vaticano confirmó que la muerte del papa Francisco se produjo por un ictus. Explicamos de qué se trata.
Vaticano confirma causa de muerte del papa Francisco

Los papables: ¿cuáles son los 12 nombres que más se perfilan como sucesor del papa Francisco?

Hay 22 cardenales considerados papables. De ellos, 12 tendrían más probabilidades de suceder al papa Francisco. Le contamos cuáles son.
Los papables: ¿cuáles son los 12 nombres que más se perfilan como sucesor del papa Francisco?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.