Accidentes

Piloto y estudiante de aviación fallecen tras caída de avioneta en Nandayure

Bomberos indica que aeronave colisionó contra un cerro

La aeronave habría colisionado contra un cerro y se habría desplomado. Foto: Cortesía de MSP

Un piloto y un estudiante de aviación fallecieron luego de que la avioneta en la que viajaban colisionara contra un cerro en Corozalito de Nandayure, Guanacaste, a eso de las 11:40 a. m. de este sábado.

La información fue confirmada por la central de comunicaciones de Cruz Roja y de Bomberos.

El Cuerpo Nacional de Bomberos indicó que, de momento, se desconoce qué pudo provocar el suceso, que ocurrió 500 metros al norte de la pista de aterrizaje de la zona.

Este accidente se dio muy cerca a donde otra avioneta se desplomó a finales del año pasado y que dejó 12 muertos.

Las víctimas fueron identificadas como Esteban Mora Argüello, de 34 años y Alberto Arroyo Guillén. Mora fungía como instructor.

Mora tenía 2.000 horas vuelo, según la Dirección General de Aviación Civil. Para ser instructor, se requiere tener 300 horas.

Mediante un comunicado, Aviación Civil indicó la noche del sábado que el estudiante contaba con 45 de horas de vuelo.

Por su parte Arroyo murió en el Hospital de Nicoya debido a múltiples traumas en todo su cuerpo, confirmó a las 4:10 p,.m. el Ministerio de Seguridad Pública (MSP). El deceso de ambos también fue confirmado por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Foto: Cortesía de Air Evac Internacional

Esa cartera informó de que la avioneta es matrícula TI-BIL, la cual cuenta con todos sus papeles en regla, informó Aviación Civil.

Con base en información del Registro de la Propiedad, esa aeronave es una monomotor, marca Cessna y pertenece a la Escuela de Aviación Aerobell.

Se intentó conversar con algún representante de la escuela, pero Manuel Mesén, trabajador de la empresa, indicó que, de momento, no se referirán al accidente por respeto a las familias dolientes.

La aeronave habría colisionado contra un cerro y se habría desplomado. Foto: Cortesía de MSP

El director de Aviación Civil, Ennio Cubillo, indicó que la aeronave tenía autorizado un plan de vuelo. Según este, la aeronave salía a las 10:35 a. m. del aeropuerto Tobías Bolaños, en Pavas, San José.

Su destino era Punta Islita, en Guanacaste. Al llegar ahí, el piloto Esteban Mora se comunicó, vía teléfonica, con la torre de control, donde indicó que regresarían a Pavas.

"Esa comunicación se hace así puesto que el aeródromo de Corozalito no tiene torre de control, entonces lo que se hace es que se detalla sus intenciones y, luego, el piloto debería volver a comunicarse con la torre de control cuando estuviera a 3.000 pies de altura para indicar que ya despegó", apuntó Cubillo.

(Video) Un muerto y un herido grave tras caída de avioneta en Nandayure
0 seconds of 8 hours, 16 minutes, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Un muerto y varios heridos en tiroteo en el desfile del Super Bowl en Estados Unidos
01:35
00:00
8:16:42
00:29
 
(Video) Un muerto y un herido grave tras caída de avioneta en Nandayure

No obstante, en este caso, el accidente se dio antes de que ellos alcanzaran esa altura.

"Se activó nuestro sistema de emergencia y ahí es donde ponemos en marcha los protocolos", apuntó Cubillo.

El director indicó que, al no existir una torre de control en esa pista de aterrizaje, se desconoce cuáles eran las condiciones climáticas antes del accidente.

"No tenemos reporte previo, porque se trata de un aeródromo no controlado. No existen torres de control, pero los pilotos se comunican constantemente con los colegas que están en la zona y reciben cuáles son las condiciones del tiempo", explicó Cubillo.


En el último año, se han dado varios accidentes aéreos en los que tanto nacionales como extranjeros perdieron su vida.

Uno de ellos se reportó el 31 de diciembre pasado cuando una avioneta cayó y 12 personas murieron en un sector montañoso cerca de Nandayure, Guanacaste.

Diez de los fallecidos eran extranjeros y los otros dos eran los pilotos costarricenses.

Bomberos, Fuerza Pública y Cruz Roja atienden la emergencia. Foto: Cortesía de MSP

La aeronave había salido del aeropuerto Juan Santamaría rumbo a Punta Islita para recoger a los turistas en un vuelo chárter. No obstante, debido a los fuertes vientos, decidió aterrizar en Tambor a la espera de que disminuyeran las ráfagas.

Otro de los casos ocurrió en setiembre del 2017, cuando la avioneta monomotor, matrícula TI-AGM, se desplomó en el cauce del río Torres, en Pavas, San José.

Producto del accidente, dos personas murieron y otras cuatro resultaron heridas.

Ese percance se registró minutos después de que la aeronave despegara del aeropuerto Tobías Bolaños, en Pavas, con destino a Liberia y Tamarindo, en Guanacaste.

Días después, otro accidente ocurrió, pero esta vez en Pococí.

El piloto del helicóptero de fumigación agrícola TI-BGH falleció cuando la aeronave se desplomó en Llano Bonito, distrito de Cariari, en Pococí de Limón

El fallecido fue identificado como Jerry Cuthbert Ebanks, de 56 años. Contaba con licencia comercial para helicópteros y hasta el 30 de noviembre pasado contaba con 5.735 horas de vuelo.

Katherine Chaves R.

Katherine Chaves R.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo en la Universidad San Judas Tadeo.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.