Crímenes

Libanés asesinado en Escazú estaba en fuga desde 2009

Fallecido había actuado junto a su hermano, quien fue detenido en el 2014 en Boston

Elías Akl fue el sujeto asesinado la mañana del lunes 15 de mayo en Escazú. (Cortesía)

El libanés que fue asesinado la mañana de este lunes en Escazú, era requerido por las autoridades canadienses desde el 2009.

Se trata del libanés Elías Akl, quien fue atacado a balazos frente al Colegio Mount View, cuando se dirigía a dejar a su hija en ese centro educativo. Junto a él murió uno de sus escoltas.

(Video) Dos hombres mueren en balacera afuera de colegio en Escazú
0 seconds of 1 minute, 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Balacera en Lavacar deja dos fallecidos
00:13
00:00
21:48:03
01:18
 
(Video) Dos hombres mueren en balacera afuera de colegio en Escazú

LEA MÁS: Dos adultos muertos y un niño herido por balacera afuera de colegio en Escazú

Según medios extranjeros, como CBC News, de Canadá, a Akl se le buscaba por una violenta riña que ocasionó, junto a su hermano, Ziad Akl, en un bar en Laval, Quebec.

Después de aquel hecho, los hermanos huyeron de Canadá, antes de que la Policía los detuviera.

Entonces, desde ese momento, estuvieron en fuga. No obstante, en el 2014, las autoridades capturaron al hermano, Ziad Akl, en Boston, Estados Unidos.

Pasaporte falso de Elías Akl. (Ministerio de Seguridad)

Se desconoce en qué momento quedó en libertad, pero este lunes fue detenido en el aeropuerto internacional Juan Santamaría, en Alajuela. No ha trascendido cuándo habría ingresado a Costa Rica.

Por su parte, la Policía canadiense continuaba la búsqueda de Elías Akl, quien, presumían, se había venido a vivir a Costa Rica.

Para evitar ser encontrado, Elías Akl también poseía un pasaporte falso, en el que se identificaba como Moshe Rozenfeld, de origen israelí, según informó el Ministerio de Seguridad Pública.

No obstante, Akl utilizó su verdadera identidad cuando pasó por fronteras costarricenses.

Movimientos migratorios de Elías Akl.

Migración informó de que, según los registros, Akl entró por primera vez al país el 24 de mayo del 2010 por el aeropuerto internacional Juan Santamaría; se fue casi un mes después.

Luego, registró tres entradas más entre el 2010 y 2011. El 1°. de febrero del 2011 fue cuando ingresó al país por última vez.

(Video) Conferencia de prensa sobre la balacera en Escazú
0 seconds of 53 hours, 35 minutes, 56 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Presidenta de CCSS dio información engañosa en conferencia de prensa
00:49
00:00
53:35:56
53:35:56
 
(Video) Conferencia de prensa sobre la balacera en Escazú

En julio del 2011, él se convirtió en padre de una niña, con quien, al parecer, viajaba hoy cuando fue víctima del ataque.

En agosto del 2016, se casó con la madre de esa pequeña, quien es una costarricense de 30 años.

Katherine Chaves R.

Katherine Chaves R.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo en la Universidad San Judas Tadeo.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.