Desastres

Erupción en volcán Rincón de la Vieja alcanzó un kilómetro de altura este viernes

Desde el domingo pasado se registra actividad constante en cráter del coloso

El volcán Rincón de la Vieja, en la cordillera de Guanacaste, registró este viernes, a las 8:58 a. m., una erupción con una columna que se elevó 1.000 metros sobre la altura del cráter.

Como el cielo estaba despejado, la erupción fue divisada por vecinos de Liberia y por las cámaras para vigilancia que recientemente instaló el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) cerca del coloso.

(Video) Erupción en el volcán Rincón de la Vieja 29 de setiembre
0 seconds of 3 hours, 44 minutes, 0Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
3:44:00
3:44:00
 
(Video) Erupción en el volcán Rincón de la Vieja 29 de setiembre

De acuerdo con el vulcanólogo Javier Pacheco, del Ovsicori, la erupción duró solo un minuto y no se reporta olor a azufre ni caída de ceniza en los poblados cercanos.

Añadió que habrá que realizar un análisis de laboratorio con las muestras que se puedan recoger, para determinar si la erupción era solo de gases o si contenía algún porcentaje de magma.

Una cámara de vigilancia instalada hace pocos meses permitió captar este viernes en la mañana una erupción grande del volcán Rincón de la Vieja. (Ovsicori)

Los vecinos no reportaron la formación de lahares o corrientes de material volcánico que en otras ocasiones han bajado calientes por el río Pénjamo.

Sin embargo, Pacheco dijo que por la altura de la pluma, no se descarta que la energía de la erupción haya generado la salida de parte del líquido que está en el lago ácido del cráter activo hacia el sector norte (Upala).

También se reportó el sonido de la erupción en Buenos Aires y Gavilán, por parte de vecinos.

La Red Sismológica Nacional (RSN) de la UCR, informó que a pesar de que la erupción de este viernes fue pequeña, la amplitud de la señal sísmica volcánica fue mayor que la de otras erupciones ocurridas en el 2011 y las registradas este año.

Después de la erupción, la amplitud de la señal sísmica disminuyó considerablemente pero se mantiene, por lo que no se descarta que la actividad pueda continuar.

El volcán mantiene desgasificación en ese cráter desde el domingo pasado y las cámaras han captado en imagen y video parte de su emanación de gases, como ocurrió también el miércoles a las 7:35 a. m. en una erupción cuya pluma alcanzó 500 metros.

(Video) Rincón de la Vieja mantiene erupciones de gases y vapor
0 seconds of 5 hours, 42 minutes, 28 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
5:42:28
5:42:28
 
(Video) Rincón de la Vieja mantiene erupciones de gases y vapor

La estación sísmica del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) también ha registrado sismos volcánicos de baja energía al norte de ese coloso.

Antes de la erupción de este viernes, la desgasificación salía de fumarolas del cráter de forma leve pero hoy fue un poco más fuerte.

Las últimas erupciones han sido únicamente de vapor, sin cenizas y sin material magmático, a diferencia de lo ocurrido en mayo y junio, cuando las explosiones involucraban el magma superficial y generaron lahares que corrieron por el lado norte y bajaron por el río Pénjamo y la quebrada Azufrosa, por el sector de Upala, Alajuela, dijo Pacheco.

LEA: Volcán Rincón de la Vieja generó erupción y lahares

Las pequeñas erupciones freáticas en el lago hiperácido demuestran que se trata de un volcán activo.

"En las mañanas, los gases salen con alta temperatura y como la atmósfera está fría y no hace mucho viento, se ven esas plumas, al igual que pasa con el Turrialba y el Poás", añadió en científico.

Los instrumentos de monitoreo de ese volcán también han captado pequeños sismos que no son percibidos por la población, cuyo origen es netamente volcánico y se genera por el movimiento de fluidos dentro del macizo que ejercen presión sobre las rocas.

Este miércoles a las 5:50 a. m. una cámara se Sensoria Land of Senses, administrada por el Ovsicori, captó esta pluna de gases en la cima del coloso, cuya actividad ha mermado desde junio. (Fernando Madrigal A. / Sensoria Land of Senses)

En la parte suroeste del cráter de ese volcán hay fumarolas activas, cuyos escapes, sumados a la condensación por la diferencia de temperaturas, muestran las columnas de gases que muchos vecinos observan cuando el tiempo está despejado.

El Parque Nacional Rincón de la Vieja sigue abierto, pero desde el 2011 se prohibió ascender al cráter, debido a que esporádicamente genera erupciones freáticas.

En las partes bajas, donde hay pailas, cataratas y senderos, sí está permitido el acceso de turistas.

Javier Pacheco también informó que el volcán Turrialba registró una erupción explosiva el martes a las 9:57 a. m, y desde entonces ha mantenido una emisión casi continua de ceniza, acompañada de gases volcánicos y aerosoles.

Este 29 de setiembre técnicos de la RSN que daban mantenimiento a los equipos captaron una de las erupciones de ceniza que se han intensificado en el volcán Turrialba. (Jean Paul Calvo/ RSN)

Las emisiones de ceniza del martes pudieron ser corroboradas en forma directa y visual por personal del Ovsicori que estaba en la zona, así como por el radar doppler, instalado recientemente en la finca La Central, en Santa Cruz de Turrialba.

Ese radar, explicó Pacheco, tiene como fin ayudar en la percepción de caída de ceniza cuando el tiempo está nublado, para poder emitir las alertas que la aviación requiere, principalmente en los aeropuertos Juan Santamaría y el Tobías Bolaños, que son los más afectados por las erupciones del Turrialba.

El color oscuro en la pluma del Turrialba es muy diferente, por la carga de ceniza, del color claro que se veía este viernes en el Rincón de la Vieja, Esta foto del Turrialba fue captada este viernes desde Coliblanco, Pacayas de Alvarado. (Marco Tulio Zúñiga)

El vulcanólogo hizo hincapié en que desde octubre del año pasado no se registraba en ese volcán erupciones explosivas como la del martes.

LEA: Nueva erupción del volcán Turrialba alcanza unos 500 metros de altura

La pluma se ha estado elevando entre los 500 y los 1.000 metros sobre la cima.

En los últimos dos días se han recibido algunos reportes sobre percepción de olor fuerte a azufre en Los Ángeles de Cartago y en Goicoechea, San José.

De igual manera, continúa la incandescencia en el cráter oeste durante la noche.

El Ovsicori recibió un reporte de leve caída de ceniza en Sabanilla de Monte de Oca y de olor a azufre en varios puntos del Valle Central como Barva, Getsemaní y San Rafael de Heredia, así como en el cantón central de esa provincia, entre otros.

La actividad sísmica en las últimas 24 horas se ha caracterizado por registro de señales de tremor volcánico discontinuo y sismos volcánicos de baja frecuencia, informó el Ovsicori.

(Video) Columna de gases en el volcán Turrialba
0 seconds of 11 hours, 3 minutes, 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
11:03:18
11:03:18
 
(Video) Columna de gases en el volcán Turrialba
Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.