Desastres

Médica de Ciudad Cortés: 'Agua llegó al segundo piso de las casas. Esto es una catástrofe'

Pobladores se encuentran incomunicados: no tienen paso a Pérez Zeledón, Dominical o Palmar; tampoco funcionan los teléfonos y no hay agua potable ni luz

EscucharEscuchar
El río Grande de Térraba en horas de la mañana del jueves 5 de octubre. Su desbordamiento dejó incomunicada a Ciudad Cortés. (Cortesía)

Ciudad Cortés, en el cantón de Osa, al sur del país, está incomunicada.

Derrumbes, deslizamientos y carreteras llenas de agua por las intensas lluvias de la tormenta tropical Nate, han dejado a sus pobladores sin acceso a Pérez Zeledón, Palmar o Dominical.

El desbordamiento del río Grande de Térraba causó estragos desde la noche del miércoles.

(Video) Inundaciones y crecidas de río en Ciudad Cortés
0 seconds of 18 hours, 6 minutes, 40 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Helicóptero rescata a mujer, perro y gatos en inundaciones de Valencia
01:49
00:00
18:06:40
18:06:40
 
(Video) Inundaciones y crecidas de río en Ciudad Cortés

La médica Natalia González, vecina de Grecia, Alajuela, pero que trabaja en esa comunidad, confirmó que la situación ahí es muy precaria, tal y como sucede en toda la zona sur donde no hay posibildiad de acceso.

LEA: MOPT reporta 18 rutas nacionales cerradas y 13 con paso regulado por daños en puentes y derrumbes

Con González no se ha podido conversar telefónicamente pues no hay señal. La conexión es intermitente. La conversación se logró por medio de WhatsApp pues ella tiene conexión a una red en su hogar.

LEA: Tormenta Nate deja seis muertos, 377.000 personas sin agua, 5.000 en albergues y 18 vías cerradas

Hasta mediados de esta tarde, el agua está comenzando a bajar y es cuando los carros que quedaron completamente cubiertos por la mañana se pueden ver.

"La gente dice que jamás el agua había llegado al nivel de ahora. El agua ha llegado hasta el segundo piso. Se han tenido que romper verjas para sacar a los adultos mayores", comentó la joven, de 27 años.

Así lucía, a las 3:30 p. m. de este jueves, una parte de Ciudad Cortés, en Osa, Puntarenas. En la pared de la casa se aprecia el nivel que alcanzó la llena en la mañana. (Natalia González para GN)

"Me he encontrado gente en el supermercado llorando porque perdieron todo. El lugar está terrible, es catastrófico.

"A 50 metros de mi casa, el agua llega a las rodillas. El escenario es terrible: la gente en lanchas, sacando ropa en bolsas plásticas", agregó.

Esta médica trabaja en el hospital que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tiene en Osa.

Vive sola, pero sus papás Javier González y Cecilia Quesada la visitaron desde Grecia estos días para hacer un tour de ballenas, pues esta región está en la temporada en que estos cetáceos visitan nuestras aguas.

Hasta ahora, no han visto ni una porque la emergencia les frenó sus planes y se han dedicado a ayudar a los vecinos.

La fuerza de las aguas destrozaron caminos y puentes y mantienen incomunicados a cientos de pobladores en Ciudad Cortés, cabecera del cantón de Osa, al sur del país. (Cortesía)

Javier González dijo que en medio de la emergencia ha sido impresionante ver a las personas de la comunidad, en botes, en el parque de Ciudad Cortés, rescatando gente y animales.

LEA: Azote de la tormenta Nate en Costa Rica

"En medio de todo, ha habido mucha solidaridad", dijo.

Este vecino de Grecia, en Alajuela, fue testigo del rescate de un menor de nueve años, a quien los lugareños lograron extraer de una especie de remolino que formó la crecida de las aguas en una alcantarilla.

"Todo ese tipo de actos heroicos lo estamos viendo por aquí", dijo.

Las necesidades ahora son muchas, agregó su hija.

Se han abierto varios albergues porque muchas familias lo perdieron todo, y se está requiriendo pañales, comida no perecedera y ropa.

Una de las calles centrales en Ciudad Cortés, a mediados de la tarde de este jueves. El agua ha comenzado a bajar. (Natalia González para GN)

Zona sur incomunicada

La situación es caótica no solo en Ciudad Cortés, sino en toda la zona sur. Según informó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, los 35 kilómetros entre Buenos Aires y Paso Real permanecen cerrados.

Además, uno de los rellenos de aproximación del puente sobre el río Térraba en la ruta 237 (Paso Real-San Vito) cedió a la fuerza del agua, lo cual también obligó a cerrar la carretera.

También, hay interrupciones en las rutas que sirven para llegar al sur, como es el caso de la 27, la ruta 1 y la ruta 2, así como las vías Puriscal-Parrita y Atenas-San Mateo-Orotina.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Final entre Saprissa y Alajuelense: ya hay día y hora para el primer partido

Los dos grandes del fútbol nacional, Saprissa y Alajuelense, ya fijaron horario para el duelo por la segunda fase del Torneo Clausura
Final entre Saprissa y Alajuelense: ya hay día y hora para el primer partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.