Desastres

Volcán Poás expulsó grandes rocas a distancias que alcanzan los tres kilómetros

Parque estará cerrado sábado y domingo

Bloques lanzados desde el volcán Poás (Ovsicori)

El volcán Poás lanzó bloques balísticos de hasta 30 centímetros que cayeron hasta tres kilómetros lejos del cráter durante la erupción de las 7:58 a. m.

El detalle lo reveló Blas Sánchez, geólogo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), durante una conferencia de prensa en el comité de la Cruz Roja en Grecia de Alajuela.

LEA: Volcán Poás registra erupción de 3 km de altura

Esta mañana, los guardaparques Redy Conejo, Carlos Murillo y Oscar Bermúdez visitaron el mirador del Parque Nacional y constataron el daño que provocaron estas rocas, entre ellos una baranda torcida y un hueco en el piso de concreto.

Parte de esas rocas son fragmentos del domo del volcán que desde la erupción del miércoles se fracturó por la magnitud de la explosión.

El Parque permanecerá cerrado sábado y domingo también, informó Conejo.

En la imagen se muestra una de las barandas del mirador del volcán Poás doblada por el golpe de una piedra tras la erupción de este viernes. (Ovsicori para LN)
En una visita al mirador del volcán Poás tres guardaparques obtuvieron imágenes de los daños causados por la erupción de este viernes. (Ovsicori para LN)
Tres guardaparques obtuvieron imágenes de los daños causados por la erupción de este viernes. (Ovsicori para LN)
Guardaparques realizaron una inspección en los alrededores del volcán Poás. (Redy Conejo para LN)
Así de lejos del cráter cayeron las rocas tras la erupción de las 7:58 a. m. (Redy Conejo)

Pese a la velocidad, tamaño e impacto de los fragmentos, el mayor riesgo por la caída de materiales se encuentra en un radio de tres kilómetros del volcán, aunque la ceniza y los gases alcanzan los cinco kilómetros.

Las erupciones en el volcán Poás expulsaron rocas que causaron daños en el mirador. (Redy Conejo para LN)

Hasta el mediodía no se reportan personas ni viviendas afectadas por las erupciones recientes.

Esta mañana, se evacuaron 15 personas de las fincas de Providencia (muy cercanas al volcán), entre ellos seis menores de edad y nuevo adultos. Los evacuados son personas que trabajan o viven en la zona, un guía turístico y dos turistas.

(Video) Evacuación de habitantes de Providencia, cerca del volcán Poás
0 seconds of 25 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Erupciones Volcán Poás
00:34
00:00
7:11:06
00:25
 
(Video) Evacuación de habitantes de Providencia, cerca del volcán Poás

Sin embargo, Iván Brenes, presidente de la CNE, advirtió de que no se debe tener miedo al fenómeno, sino que instó a la población a estar informada.

El funcionario aseguró que las personas pueden realizar sus vacaciones con tranquilidad en algunas comunidades antes de llegar al volcán como Poás, pero sin adentrarse en el Parque Nacional que está cerrado hasta nuevo aviso ni a los cauces de los ríos Desague, Agrio y Quebrada La Gata, pues tienen riesgos de avalancha con material que expulsa el volcán.

(Video) Comercios se mantienen abiertos cerca del volcán Poás
0 seconds of 4 hours, 52 minutes, 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Erupciones Volcán Poás
00:34
00:00
4:52:10
4:52:10
 
(Video) Comercios se mantienen abiertos cerca del volcán Poás
CNE pide a los turistas no descartar las actividades cercanas al volcán Poás, excepto el ingreso al Parque Nacional y cauces de ríos afectados. (Alonso Tenorio)

Caída de ceniza

Por la dirección de los vientos hacia sur y suroeste, las comunidades más afectadas por la ceniza se encuentran en Grecia, Sarchí y Naranjo.

Un mapa de dispersión elaborado por el Laboratorio de Química de la Atmósfera de la Universidad Nacional (LAQAT-UNA) estima las emisiones llegarían a afectar zonas como Bajos del Toro, Zarcero, Pocosol, La Tigra, Florencia, San José de la Montaña, Naranjo, San Ramón, Palmares, Sarchí, Grecia, San Luis, Finca Inés, Alto Palomo, Altura, Fraijanes, Parque Nacional Volcán Poás, Carrizal, San Pedro de Poás, Santa Bárbara, Pozo Azul, entre otros lugares cercanos.

Desde la mañana del jueves, la CNE declaró alerta verde en siete cantones alajuelenses: Poás, Valverde Vega, Alajuela, Zarcero, Grecia, San Carlos y Río Cuarto.

Rebeca Madrigal Q.

Rebeca Madrigal Q.

Periodista de asuntos políticos y de gobierno. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.