Desastres

Volcán Poás registró erupción de 2.000 metros de altura

La erupción de este miércoles alcanzó los 2.000 metros de altura. (RSN para LN)

El volcán Poás registró, este miércoles, una erupción que alcanzó los 2.000 metros de altura sobre el cráter del coloso.

Así lo informó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), el cual informó de que el evento eruptivo ocurrió a las 8:56 a. m.

(Video) Ovsicori publicó video que muestra los cambios del volcán Poás
0 seconds of 2 minutes, 4 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Cómo es la actividad del Volcán Poás?
01:00
00:00
34:43:11
02:04
 
(Video) Ovsicori publicó video que muestra los cambios del volcán Poás

Según los expertos, la pluma de ceniza sigue elevándose. Además, desde la mañana el coloso emana vapor de agua.

"Nuevamente el día de hoy (miércoles) se aprecia una importante columna de vapor de agua, gases y aerosoles", mencionó Mauricio Mora, vulcanólogo de la Red Sismológica Nacional (RSN).

La actividad del Poás se intensificó, durante la Semana Santa anterior. Incluso, desde el 13 de abril, el Parque Nacional está cerrado.

Además, el Viernes Santo (14 de abril) hubo expulsión de rocas y cenizas y la pluma superó los tres kilómetros de altura. Esta fue la erupción más importante de ese volcán en los últimos 64 años.

Los eventos de esos días provocaron que el domo desapareciera. Esa estructura elevada (tipo colina), dividía la laguna del playón, dentro del cráter.

LEA: Erupción de este 12 de abril fracturó domo del volcán Poás

Casi una semana después, el volcán mantuvo una erupción por más de 35 horas, la cual estuvo acompañada por un incremento en la amplitud del tremor volcánico.

A su vez, se registró la emisión de material sólido y la explosividad aumentó paulatinamente.

A inicios de junio, los expertos detallaron que el lago que se ubicaba en el cráter del volcán Poás prácticamente había desaparecido.

ADEMÁS: Lago del volcán Poás desaparece por intensa actividad

Por último, un análisis de las rocas lanzadas durante la erupción del pasado 22 de abril hizo que los expertos concluyeran que la lava del coloso se ubica en el último kilómetro antes de llegar a la boca del cráter y que el macizo puede entrar en erupción en cualquier momento.

TAMBIÉN: Vulcanólogos creen que lava del Poás se acerca rápidamente a la superficie

Eillyn Jiménez B.

Eillyn Jiménez B.

Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.