Desastres

Volcán Turrialba lanzó piedras de hasta cuatro kilos a un kilómetro de distancia

Ceniza llegará al Valle Central en los próximos minutos

El volcán Turrialba inició una nueva erupción de ceniza a las 3:24 p.m. de este lunes.

Desde La Pastora, el volcán se veía con una fuerte columna de gases la tarde de este lunes. (Jorge Calderón)

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) informó que el lanzamiento de material se mantuvo más de 30 minutos después de haber iniciado la erupción.

Además informaron que durante el evento, el coloso lanzó piedras de entre tres y cuatro kilos que alcanzaron distancias de hasta un kilómetro.

Javier Pacheco, vulcanólogo del Ovsicori, dijo que la pluma de ceniza alcanzó una altura aproximada de 2,5 kilómetros y que la erupción está asociada a movimientos sísimicos locales.

Según Pacheco, lo más probable es que la ceniza lanzada llegue al Valle Central antes de las 4:20 p. m. pues el viento sopla en esa dirección.

Gabriela Chinchilla, del Instituto Meteorológico Nacional, dijo a las 4 p. m. que el viento está entre débil y moderado con ráfagas de 30 Kilómetros por hora.

Añadió que la ceniza podría llegar al Valle Central y el Pacífico central.

La erupción de este 4 de mayo del volcán Turrialba incluyó el lanzamiento de piedras de hasta 4 kilos. (Ovsicori para LN)

Chinchilla dijo que a las 4 p. m. tenía reportes de lluvias en el oeste del Valle Central, en zonas como La Garita de Alajuela y que más adelante se esperan precipitaciones en la zona del aeropuerto Juan Santamaría y Ciudad Colón, San José.

Por su parte Wálter Fonseca, jefe de operaciones de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), dijo que ya se alertó a los comités de emergencia de los cantones que se verán afectados por el material volcánico.

También se cerraron las vías aledañas al volcán Turrialba, según el protocolo establecido para estos casos. Recordó que la alerta amarilla está vigente para los cantones cartagineses de Turrialba y Alvarado.

Recomendó usar pañuelos a las personas que transiten por vías púbicas y se vean afectados por la ceniza y proteger los equipos electrónicos dentro de los edificios.

Poco antes de las 6 p. m. las personas que circulaban por el centro de San José comenzaron a sentir los efectos de la ceniza que caía en la capital.

Información actualizada a las 7:10 p.m. por el periodista Hugo Solano con datos del IMN y la CNE.

infografia

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.