Desastres

¿Cómo afectará la tormenta Otto al Valle Central?

Las provincias de San José, Cartago, Heredia y Alajuela serían afectadas por lluvias intensas, en vez de vientos fuertes

Medidas de precaución ante la emergencia por Otto
0 seconds of 55 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Barcelona declara la emergencia por sequía
01:28
00:00
15:21:31
00:55
 
Medidas de precaución ante la emergencia por Otto

Aunque los principales efectos de la tormenta tropical Otto se percibirán en el Caribe, zona norte y sur del país, el Valle Central enfrentará patrones lluviosos y vientos moderados a causa del fenómeno.

Juan Carlos Fallas, director del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), advirtió de que el impacto para San José, Cartago, Heredia y el centro de Alajuela será principalmente por lluvias.

"Los vientos en el Valle Central van a ser menores que en otras regiones. Tendrán velocidades de entre 40 y 60 kilómetros por hora", dijo.

EN VIVO: Otto se debilita a tormenta tropical. Una de sus bandas de nubes ya ingresó a Costa Rica

Fallas añadió que se podrían esperar acumulados de agua de entre 80 y 100 litros por metro cuadrado.

La única manera en que se incrementaran los vientos sería por una nube de tormenta, que en todo caso, explicó, sería una condición temporal y no sostenida, como se espera en la zona norte y el Caribe.

De todas maneras, pidió a la población prepararse para afrontar un periodo de intensidad en las lluvias.

LEA: Miedo a los robos frena la salida de vecinos en Matina

¿Cómo prepararse?

La Comisión Nacional de Emergencias recordó a la población de zonas bajo alerta amarilla tomar las previsiones necesarias, en caso de que sus viviendas se ubiquen cerca de ríos o cerros que puedan deslizarse.

El maletín de emergencias debe tener alimentos enlatados, ropa, foco, radio con pilas, baterías de repuesto, medicinas y los documentos personales protegidos en material plástico.

No olvidar medios de comunicación como teléfonos celulares y artículos de necesidad para los menores de la casa y las mascotas.

Y eso de tomar previsiones y abastecerse con productos no perecederos ha provocado que desde la tarde de este martes los supermercados hayan recibido una afluencia mayor de compradores.

Yolanda Fernández, gerente de asuntos corporativas de Walmart, dijo que la mayor demanda es por agua, enlatados y baterías. Si fuera necesario ampliarán horarios.

La venta de agua en los supermercados de Ciudad Quesada creció desde este martes. (Carlos Hernández, corresponsal GN)

Aparicio Cordero, propietario de Maridos y Esposas de Alquiler, dijo que la demanda por los servicios de su empresa se ha incrementado ante la amenaza de la tormenta.

La gente los ha llamado para arreglar techos, reforzar las láminas de zinc, ventanas, limpiar canoas y tapar goteras, mayoritariamente en Limón, pero también han recibido solicitudes de servicio en Valle Central.

La CNE recomienda, además, activar un plan de evacuación familiar en caso de que sea necesario.

La principal sugerencia es mantenerse vigilante de la crecida de ríos y quebradas.

Si el nivel de los ríos comienza a crecer, las familias deben evacuar hacia las zonas seguras como albergues temporales, y llevar solo lo indispensable.

La CNE aconseja abstenerse a atravesar ríos o zonas inundadas a pie, o cruzar puentes donde el nivel del agua se acerque al borde, pues sus bases podrían estar debilitadas. No deben acercarse alcantarillas o quebradas.

LEA: Vecinos de la zona sur se aferran a sus viviendas y enseres

El Instituto Meteorológico también pide que se evite conducir bajo condiciones de extrema lluvia.

Otto pasó de huracán a tormenta tropical la mañana de este miércoles y mantiene vientos de hasta 110 kilómetros por hora, por lo cual las autoridades piden no bajar la guardia.

Se estima que ingrese al país este jueves entre el mediodía y las 6 p. m.

(Video) Recomendaciones ante la llegada de Otto
0 seconds of 8 hours, 21 minutes, 55 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Llegada Antorcha de la Libertad
01:16
00:00
8:21:55
8:21:55
 
(Video) Recomendaciones ante la llegada de Otto
Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

Eillyn Jiménez B.

Eillyn Jiménez B.

Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

LE RECOMENDAMOS

Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

La visita de un creador de contenido cubano a un centro comercial en Alajuela cautivó a muchos en TikTok.
Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Donald Trump incluyó a San José de Costa Rica entre las ciudades más inseguras del mundo.
Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

Según reportes policiales los disparos habrían provenido desde una motocicleta sin placas.
Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.