Desastres

¡Nada se le escapó a la tormenta Nate!

Inundaciones, desbordamientos de ríos, destrucción de casas, colegios, carreteras, puentes y plantaciones. Las lluvias tienen a 7.000 personas en albergues en todo el país, excepto Limón.

Seis personas han muerto por el impacto indirecto de la tormenta Nate. (Alonso Tenorio)

En Ciudad Cortés, en la zona sur, la doctora Natalia González amaneció consternada por el agua que inundaba barrios y el parque central.

LEA: Médica de Ciudad Cortés: 'Agua llegó al segundo piso de las casas. Esto es una catástrofe'

Santa Cruz de Guanacaste permanece inundada por los efectos indirectos de la tormenta Nate sobre Costa Rica. (Alonso Tenorio)

En Poás de Aserrí, San José, Miguel Brenes, de 89 años, se despertó angustiado pues calle Las Minas, donde vive, comenzó el día aislada por un río crecido y una montaña que amenazaba con venirse abajo.

LEA: Anciano rescatado entre derrumbes en Aserrí: 'Estoy muy asustado'

En El Roble, Puntarenas, Javier López vio la luz del día sin haber podido pegar los ojos: su casa, en Bella Vista, estaba llena de agua del río Naranjito.

LEA: Deslizamientos y crecidas de ríos causan desastres en El Roble, Chomes y Montes de Oro de Puntarenas

A pesar de cargar el dolor por la pérdida de dos familiares sepultados por un alud, estas personas trabajaron para rescatar las pocas pertenencias de los fallecidos que quedaron atrapadas en el barro. La tragedia se dio en Llano Grande de Cartago. (Albert Marín)

En Bolsón de Santa Cruz, Guanacaste, una familia formada por dos adultos y seis niños, vieron los rayos del sol en el techo de su casa, esperando que los rescataran en medio de la inundación.

LEA: Familia santacruceña pasó madrugada en techo de su casa

Excepto Limón, donde no hubo mayores daños, la tormenta Nate causó en cuestión de 12 horas continuas de lluvias estragos en el resto del país: mató a ocho personas, dejó desaparecidas a 17 y sacó de sus hogares a 7.000 personas que están en 95 albergues.

Los fallecidos se reportan en Cartago, Mora, Valverde Vega, Tarrazú y Santa Cruz producto de deslaves, caída de árboles y accidentes de tránsito.

A los desaparecidos se les busca en Pérez Zeledón, Playas del Coco, Acosta, Parrita, Quepos, Golfito y playa Cabuya.

Medio millón de personas, en tanto, viven penuarias por falta de agua potable y miles ante las complicaciones por el cierre de 24 carreteras, informó la Comisión Nacional de Emergencias a las 7:40 p. m.

Lo que nos dejó el paso del meteoro (INFOGRAFÍA LA NACIÓN)

LEA: Tormenta Nate deja seis muertos, 377.000 personas sin agua, 5.000 en albergues y 18 vías cerradas

Cualquier espacio libre de agua resultó propicio para escapar de las inundaciones, incluidas las aceras. Este vecino de Santa Cruz, en Guanacaste, escogió uno de los rincones más secos para tomar un respiro en medio de la emergencia. (Alonso Tenorio)

Entre los fallecidos está una niña de apenas tres años, que quedó atrapada por un alud que cayó sobre casa, en San Marcos de Tarrazú, mientras dormía.

(Video) Tormenta Nate golpeó con fuerza San Marcos de Tarrazú y Dota
0 seconds of 51 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Impresionantes imágenes: tormenta en Lisboa voltea avionetas y causa estragos
00:19
00:00
14:20:16
00:51
 
(Video) Tormenta Nate golpeó con fuerza San Marcos de Tarrazú y Dota

En Santa Cruz de Guanacaste, falleció María Claudina Aguirre Pérez, de 56 años, al caerle un árbol a su casa.

LEA: Mujer pidió posada en vivienda donde murió por derrumbe en Llano Grande de Cartago

Un motociclista identificado como Mauricio Jesús Madrigal Jiménez, de 37 años, se mató al estrellarse contra un montículo en Guayabo de Mora, San José, por efecto de las lluvias.

Cuerpos de socorro trabajaron incansablemente en todo el país. En la foto, en la atención de los afectados por las inundaciones en Guanacaste. (Presidencia para GN)

Roy Matamoros Madrigal, de 36 años, conducía un auto a las 7:47 a. m. en Sarchí de Valverde Vega cuando la caída de un árbol provocó que se volcara. El accidente fue frente al Hogar de Ancianos.

El Llano Grande de Cartago, Ruddy Urbina, de 22 años y Sergio Rodríguez, de 30, murieron también al caer un deslizamiento sobre su casa.

(Video) Dos personas fallecidas a causa de un terraplén que cayó sobre sus viviendas
0 seconds of 33 hours, 18 minutes, 50 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Dos tiroteos más en Estados Unidos dejan siete personas fallecidas
00:43
00:00
33:18:50
33:18:50
 
(Video) Dos personas fallecidas a causa de un terraplén que cayó sobre sus viviendas
En la provincia de Cartago se han registrado deslizamientos desde que se empezaron a sentir en el país los efectos de la tormenta tropical Nate. En El Tejar de El Guarco varias familias sufrieron daños materiales por la crecida del río Reventazón. (Albert Marín)

Al cierre de esta edición, la tormenta estaba a 65 kilómetros de Puerto Lempira, en Honduras. Se desplaza a 17 km/h hacia el golfo de Honduras, el cual estará atravesando durante el jueves y la mañana del viernes.

Nate provocó desastres en Costa Rica casi un año después de que el huracán Otto atravesara el país de costa a costa el 24 de noviembre del 2016 y matara a nueve personas. El mayor daño se dio en Upala.

La emergencia por la tormenta tropical Nate deja, además de grandes daños materiales, varias personas fallecidas. En Llano Grande de Cartago, murió una pareja de nicaragüenses. (Albert Marín)

La lluvia de un mes

Juan Carlos Fallas, director del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), reveló que en algunas zonas del país, específicamente en cantones de Guanacaste, cayó entre miércoles y jueves la lluvia que normalmente se acumula en un mes. En Carillo, por ejemplo, se registraron 420 litros por metro cuadrado.

LEA: CNE advierte que lluvias volverían a intensificarse en la tarde y pide a población evacuar zonas de riesgo

"La lluvia acumulada a lo largo de la tarde, en el Valle Central, es una cantidad significativa, hay áreas de alta vulnerabilidad en estas zonas", advirtió Fallas.

Los cultivos quedaron bajo el agua en La Guinea de Carrillo, provincia de Guanacaste. (Ingenio El Viejo)

Añadió que en varias regiones del sur de San José llovieron 250 litros por metro cuadrado entre la noche del miércoles y la madrugada de este jueves.

LEA: AyA reporta 377.000 personas sin suministro de agua potable

La interrupción del suministro de agua potable resulta de cortes de fluido eléctrico que impiden el bombeo, tuberías colapsadas por deslizamientos, inundaciones y avalanchas y problemas de sedimentación del líquido.

(Video) Deslizamiento en Cambronero
0 seconds of 3 hours, 5 minutes, 21 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Cuerpos de emergencia trabajan en Cambronero
57166
00:00
3:05:21
3:05:21
 
(Video) Deslizamiento en Cambronero

Además, la tormenta obligó a sacar de servicio varias plantas de generación eléctrica e interrumpió servicios básicos a lo largo de todo el país.

Entre las 28 carreteras cerradas, figuran varias que llevan a la zona sur, que está completamente incomunicada. Otro sitio que presenta problemas es el cerro de la Muerte, en la Interamericana Sur, donde dos buses (con 37 personas), tres carros, dos tráileres y un cisterna quedaron completamente aislados.

Los daños en las vías también obligaron a por lo menos 20 empresas autobuseras a suspender sus servicios.

LEA: Al menos 20 empresas de buses suspendieron servicios

Una de las provincias más afectadas por las inundaciones es Guanacaste. Ahí, entre los cantones de Santa Cruz y Filadelfia, el desbordamiento de un río afecta el paso por el barrio Limón. (Alonso Tenorio)

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes precisó que las buseras afectadas son aquellas que realizan viajes a Buenos Aires, San Vito, Quepos, Puntarenas, Puerto Jiménez y Golfito, todas comunidades del Pacífico central y zona sur del país.

También están incluidas firmas que viajan a Liberia, Tilarán y Peñas Blancas, en Guanacaste. Concluyen la lista Upala y San Ramón, en Alajuela, lo mismo que Puriscal, en San José.

Un deslizamiento en Lourdes de Aserrí, en San José, dejó en el aire varias casas. Los residentes tuvieron que ser evacuados ante el peligro de que el terreno cediera en su totalidad. (Graciela Solís)

Por su parte, el Instituto Costarricense de Ferrocarrilles (Incofer) suspendió todos los servicios de trenes en la Gran Área Metropolitana (GAM) durante lo que queda de este jueves y los días viernes y sábado.

LEA: Incofer ordena suspender servicio de tren durante jueves, viernes y sábado

Katherine Chaves R.

Katherine Chaves R.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo en la Universidad San Judas Tadeo.

Diego Bosque

Diego Bosque

Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Marco Vásquez dio la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense de cara al partido contra Puntarenas FC del domingo 27 de abril.
Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Las autoridades intensifican la vigilancia tras erupciones que superaron los 4.000 metros de altura. Se advierte sobre riesgo por ceniza, gases y lahares en cantones cercanos.
Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.