Judiciales

Ojos Bellos condenado a 25 de años de prisión por dos intentos de homicidio

Junto a Dinier Estrada Jiménez, también fueron condenados con igual pena Gary Alexander Casanova León, Jonathan Alexander Green Davis, Royal Alexander Clayton Davis y Kevin Barthey Maxwell.

EscucharEscuchar
Dinier Estrada, alias Ojos Bellos, luego de escuchar la sentencia de 25 años por dos tentativas de homicidio. (Jorge Rendón para LN)

El Tribunal de Juicio de Limón condenó a 25 años de prisión la madrugada de este miércoles a Dinier Estrada Jiménez, conocido como Ojos Bellos, por dos delitos de intento de homicidio.

En una sentencia que leyeron a las 00:10 a. m. también se impuso igual pena a Gary Alexander Casanova León, Jonathan Alexander Green Davis, Royal Alexander Clayton Davis y Kevin Barthey Maxwell.

El Tribunal determinó que al variar la condición de los implicados se les impuso seis meses de prisión preventiva.

Para los jueces la alta pena se justifica por el alto grado de violencia con que actuaron los implicados.

ANTECEDENTE: Defensa intenta desacreditar a testigo clave en juicio contra Ojos Bellos

El caso tiene que ver con el ataque contra una vivienda la noche del 29 de junio del 2014, en Pueblo Nuevo de Limón. En el sitio se recogieron 121 casquillos de armas de fuego, así como una granada de fragmentación que no explotó.

Dos supuestos ofendidos en esta causa resultaron ilesos cuando escaparon por una ventana trasera de la propiedad.

Este martes, durante la fase de conclusiones, la defensa de los cinco imputados procuró convencer a los jueces para que no le dieran credibilidad a la declaración del testigo clave.

Dinier Estrada Jiménez, alias Ojos Bellos es vigilado por más de 10 agentes judiciales durante el debate. (Melissa Fernández)

El argumento lo expuso el abogado Michael Ureña Camacho, quien representa a Kevin Barthey.

El relato de ese testigo se le califica como clave pues fue la persona que identificó a los sospechosos del ataque.

Ureña dijo que ese testigo estrella fue uno de los dos ofendidos y vino a dar una declaración poco creíble, contradictoria y mentirosa, puesto que en diversas ocasiones emitió diferentes versiones, siempre a su conveniencia.

El testimonio riñe con la lógica, no es sostenible y choca con las reglas para la valoración de la prueba, alegó.

El jurista señaló que la Fiscalía le brinda total credibilidad al relato de una persona que ha sido acusada en delitos como robo agravado, amenazas e intento de homicidio, además de que ofrece sumas de dinero y extorsiona a los ofendidos para que quiten la denuncias.

TAMBIÉN: Fiscalía pide 30 años de prisión para Ojos Bellos por intento de homicidio

Agregó que este debate, que duró siete meses, juzga un hecho que el Ministerio Público califica como gravísimo, pero en el cual nadie resultó herido.

Asimismo, hizo ver de que después de escuchar los testimonios, tampoco hubo certeza de que las personas reseñadas como ofendidos estuvieran en la casa donde sucedió el ataque.

Ureña también manifestó que a pesar de la gran cantidad de indicios balísticos recogidos en el sitio del suceso, no hay ninguno que coincida con alguna de las armas decomisadas a alguno de los imputados.

Posteriormente Luis Ling Jiménez defensor de Roy Clayton hizo las conclusiones en términos muy similares a Ureña.

Igual cuestionó de que no hubo respaldo de que las víctima estuvieran en la casa baleado.

"Esas personas mintieron a lo largo del proceso. No hay prueba que diga que ellos estuvieran en esa casa (...) no existe participación de los imputados en esta causa", concluyó.

En este juicio también figuraba como imputado José Manuel Kelly Rojas, alias Chitá, pero fue separado del proceso a principios de este año, luego de que su esposa fuera asesinada y sus hijos resultaran heridos en un atentado, ocurrido el 14 de marzo en Matama de Limón.

Su proceso por tentativa de homicidio se seguirá aparte.

Carlos Arguedas C.

Carlos Arguedas C.

Periodista en la sección de Sucesos. Trabaja en La Nación desde el 2000 siempre en la cobertura de asuntos de Sucesos y Jurídicos.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.