Judiciales

10 ticos condenados por traficar ilegalmente a migrantes cubanos

Acusados se sometieron a un proceso abreviado en el cual aceptaron el delito. Los líderes recibieron cinco años de cárcel y los cómplices cuatro.

Los integrantes de la banda fueron detenidos el 10 de noviembre del 2015. Uno de los operativos se realizó en La Cruz, Guanacaste. (Migración para LN)

Diez costarricenses fueron condenados a penas de entre cuatro y cinco años de cárcel al aceptar en un proceso abreviado que se dedicaban al delito de tráfico ilícito de personas, en este caso de ciudadanos cubanos.

La sentencia fue dictada el martes anterior por el Juzgado Penal de Liberia y este viernes el expediente pasó al Tribunal Penal de esa misma ciudad, en Guanacaste, para su convalidación.

En el acuerdo a que llegaron los implicados y la Fiscalía Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, se impuso una pena de cinco años para los líderes del grupo. Se trata de Karla Rodríguez Torres, Yahaira Torres Paíz, Ever Canales Fonseca y Jorge Torres Torres.

En tanto, Sheila Canales Fonseca, Ronny González Aguilar, Alejandro Juárez Rodríguez, Johnny Gutiérrez Orozco, Pablo Emilio Gómez González y José Vicente Rodríguez Robles recibieron una condena de cuatro años de prisión.

A todos se les castigó según lo estipulado en el artículo 249 de la Ley General de Migración, que dispone una pena de cuatro a ocho años de cárcel "a quien conduzca o transporte a personas, para su ingreso al país o su egreso de él, por lugares habilitados o no habilitados por las autoridades migratorias competentes, evadiendo los controles migratorios establecidos".

La Fiscalía informó de que Rodríguez en el 2005 fue condenado a siete años de prisión por el mismo delito.

LEA: Policía desarticula banda internacional de tráfico de personas

En este caso, una mujer cuya identidad no se suministró, también estuvo acusada pues daba albergue en hoteles a los migrantes. Ella se sometió a un proceso abreviado y deberá cumplir, en el plazo de dos años, con 200 horas de trabajo comunal y donar ¢300.000 a una organización de bien social.

Antecedente.

Para la Fiscalía, estos 11 costarricenses formaron una organización que se dedicó a trasladar de manera ilegal a cubanos desde Paso Canoas, en la frontera con Panamá, hasta la línea fronteriza con Nicaragua. Los isleños salían de su país hacia Suramérica para luego seguir a Estados Unidos.

Cuando se desarticuló a esta banda, la Policía encontró a 14 cubanos en una propiedad en La Cruz. (Migración para LN)

Al parecer, cuando esas personas llegaban a Paso Canoas, un miembro de esta banda les indicaba que debían obtener un salvoconducto en Migración. Ese documento les permitía permanecer en el país 24 horas, lapso de tiempo que presuntemante aprovechaba el grupo para ocultar a los extranjeros y llevarlos de manera ilegítima hasta la frontera con Nicaragua.

Por ese "servicio de traslado", los ticos cobraban $320 (¢175.000). Para las autoridades costarricenses, los ticos son parte de una organización que opera en varios países que, por la suma de $18.000, transportaba a los cubanos desde Ecuador hasta Estados Unidos.

La banda costarricense fue desarticulada el 10 de noviembre del año pasado cuando la Policía Profesional de Migración y la Fiscalía realizaron ocho allanamientos en La Cruz de Guanacaste, Cartago y San José.

Carlos Arguedas C.

Carlos Arguedas C.

Periodista en la sección de Sucesos. Trabaja en La Nación desde el 2000 siempre en la cobertura de asuntos de Sucesos y Jurídicos.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.