Narcotráfico

Cae una banda narco que usaba isla Calero para traficar

Policía le atribuye traer cocaína de Colombia y llevarla a Honduras y México

Una organización que desde el 2010 utilizaba la región de Isla Calero, en el Caribe norte del país, para traficar drogas, fue desarticulada ayer por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

En nueve allanamientos simultáneos, realizados en diferentes sitios de Limón, a las 6 a. m., fueron capturados tres miembros del grupo. En la tarde, se arrestó al cuarto integrante.

Entre los detenidos figura Agustín Reyes Aragón, considerado el líder de la banda. Este individuo, de 40 años, y de nacionalidad nicaragüense, no tiene antecedentes en nuestro país, pero en Nicaragua era buscado desde noviembre del 2010, pues lo señalan como el jefe de un grupo llamado los Tarzanes, que se dedica al tráfico de drogas en esa nación.

Francisco Segura Montero, director del OIJ, dijo que la investigación se había iniciado en el 2012. Agregó que no todos los integrantes del grupo fueron arrestados ayer en el operativo. “Falta gente que detener”, afirmó.

Antecedente. El nombre de Agustín Reyes salió a relucir durante el mes de octubre del 2010, cuando las autoridades nicaragüenses realizaron varios operativos en la zona fronteriza con Costa Rica.

Ahí se argumentó que el objetivo era desarticular la banda los Tarzanes, formada por los hermanos Agustín, José, Inocente, Silvio, Alejandro, Simeón y Eladio, todos de apellido Reyes Aragón.

Esto surgió cuando Costa Rica protestó por el dragado del río San Juan y los sedimentos se lanzaban en isla Calero, hecho que generó una disputa en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

En Los Cocos, Limón, se allanó una residencia que frente a la calle tiene tapia construida con láminas de cinc. Por la parte de atrás, la vivienda tiene acceso a un canal, que lleva a la desembocadura del río Matina. Precisamente, el ingreso a Los Cocos estuvo cerrado durante cinco horas, mientras se realizaban el allanamiento. | REINER MONTERO Y RAÚL CASCANTE

Precisamente, en octubre, durante el conflicto, el Ejército de Nicaragua detuvo a seis hondureños en una finca de Reyes, cerca del río San Juan, cuando decomisaron dos lanchas rápidas y 52 barriles de combustible. La abogada Marta Barillas, defensora de los hondureños, dijo que los arrestados “eran peones que trabajaban en una finca de Agustín Reyes que está en suelo costarricense”, según publicó el 5 de octubre del 2010, el Nuevo Diario de Nicaragua.

Francisco Segura dijo que la participación de Reyes, en el narcotráfico en Costa Rica, se tuvo hasta inicios del 2012. Agregó que, desde ese momento, se le hicieron seguimientos y se comprobó que presuntamente dirigía un grupo que por mar traía droga (cocaína de Colombia y marihuana de Jamaica), la almacenaba en Limón y luego la enviaba, por lancha o en camiones, a Honduras y México.

Explicó que esta organización se caracterizaba por usar los canales y caños que hay en el Caribe norte.

Incluso, ayer se allanó una lujosa residencia en Los Cocos, Limón, que por el frente tiene acceso por una calle y por la parte de atrás por lancha.

Agustín Reyes, quien tiene orden de captura de Nicaragua por delitos ligados al narcotráfico, fue detenido en una casa cerca de isla Calero. Uno de los cómplices, de apellido Zelaya Arana, también nicaragüense, fue arrestado en Los Cocos.

En otro allanamiento, en Moín 2, detuvieron a una costarricense de apellido Martínez, a quien le decomisaron $14.000 y ¢1 millón en efectivo. Un cuarto miembro, de nacionalidad hondureña y cuya identidad no se dio, fue arrestado en la tarde, en Cocal de Moín.

Carlos Arguedas C.

Carlos Arguedas C.

Periodista en la sección de Sucesos. Trabaja en La Nación desde el 2000 siempre en la cobertura de asuntos de Sucesos y Jurídicos.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.