Narcotráfico

Exdirector de Fuerza Pública lideraba logística de grupo narco que enviaba coca por pistas clandestinas

El exdirector de la Fuerza Pública, José Fabio Pizarro Espinoza, de 51 años, era el encargado de la logística de un grupo narco que trasladaba cocaína por territorio costarricense. Este hombre entregaba la droga en pistas clandestinas en Guanacaste, donde la esperaban avionetas mexicanas para su envío rumbo a Estados Unidos.

Así lo dieron a conocer este jueves el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS), luego de que la noche del miércoles capturaran tanto al exfuncionario como a otros tres sujetos, mientras trasladaban un camión con 237 kilos de cocaína.

Las aprehensiones se realizaron en la ruta 27, cerca de la entrada a Orotina.

Pizarro se desempeñó como director de la Fuerza Pública entre julio del 2007 y abril del 2008. En el 2013 fue dado de baja de la reserva de la Fuerza Pública. (Wilberth Hernández.)

LEA: Exdirector de Fuerza Pública cae con 237 kilos cocaína en camión ganadero

La droga iba oculta en un doble forro del automotor que llevaba tierra. En el camión viajaban dos sujetos de apellidos Monterrey Potoy y Cantillo Mora.

Mientras tanto, Pizarro Espinoza iba en un vehículo custodiando la droga, a él lo acompañaba un hombre de nacionalidad mexicana, apellidado Pineda Hernández, quien registra entradas constantes en los ultimos dos años al país , según el OIJ.

En la acción policial de ayer se decomisó un dispositivo de geolocalización (GPS), un visor nocturno, una pistola 9 milímetros, radios de comunicación y otra pistola Beretta calibre 45.

El camión con cocaína fue trasladado al Primer Circuito Judicial de San José, donde fue revisado. (John Durán)

De acuerdo con Michael Soto, director interino de la Policía Judicial, la investigación, llamada Operación Patria, inició en mayo del 2016, cuando en esa misma carretera se interceptó una microbús que llevaba 430 kilos de cocaína. En esa ocasión se detuvo a un sujeto de nacionalidad dominicana y a dos costarricenses.

Soto explicó que este grupo movilizaba cargas con cantidades menores a 500 kilos hasta Guanacaste. No necesariamente ellos ofrecían sus servicios a un cártel internacional en específico, sino que le vendían la ruta al mejor postor.

"Pizarro se encargaba de conseguir personas y vehículos para trasladar los alijos y llevarlos hasta Guanacaste", enfatizó Soto.

La droga venía por la vía marítima desde el Suramérica y su destino final era Estados Unidos, donde un kilo de cocaína tiene un valor entre los $35.000 y $50.000.

Droga iba oculta en un doble forro en el camión. (OIJ.)

Por su parte, Jorge Torres, subdirector de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), dijo que al exdirector policial se le investigaba desde que creó un grupo paramilitar llamado La Patrulla 1856.

Este movimiento nació en el 2013 y anunciaba que su intención era defender a Costa Rica ante una eventual invasión de Nicaragua.

Agregó que Pizarro era una persona preparada policialmente y el seguimiento que se le hizo exigió un gran esfuerzo por parte de la institución. Incluso era piloto de helicóptero.

Según información del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), Pizarro se desempeñó como director de la Fuerza Pública entre el 1° de julio del 2007 y el 15 de abril del 2008. Él ingresó a la institución en junio del 2006 y salió en diciembre del 2013.

Este hombre también estuvo en la mira de las autoridades en mayo del 2009, cuando cayó en el cerro de la Muerte un helicóptero que transportaba 347 kilos de cocaína. En aquel momento, el exjerarca policial fue el primero en llegar a la escena y levantó sospechas porque se desapareció el GPS de la aeronave.

TAMBIÉN: Helicóptero accidentado iba con 347 kilos de cocaína

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.