Fiscal y jefe del OIJ chocan por la trocha

EscucharEscuchar

El recién reelecto fiscal general, Jorge Chavarría, y el director de la Policía Judicial, Francisco Segura, chocaron ayer en sus criterios sobre el avance de las pesquisas en torno a la construcción de la trocha fronteriza 1856.

Mientras Chavarría achacó la demora de la investigación a la labor del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Segura indicó que se han remitido 16 informes a la Fiscalía.

“Se está a la espera del informe del OIJ; esa es la cruda realidad. Los fiscales ya avanzaron todo lo que tenían que avanzar en lo que ellos debían hacer.

”Recuerden que el responsable de la investigación es el policía. El fiscal lo que hace es una valoración del caso y una argumentación jurídica frente al tribunal”, argumentó por su parte el fiscal.

Ante eso, Segura consideró “muy desafortunadas las manifestaciones del recién electo fiscal. Nosotros le hemos entregado 16 informes a la Fiscalía. Hemos detectado imputados, nos falta por entregarle dos informes más y uno final; pero la Fiscalía está totalmente inundada de informes”.

El jefe policial detalló que se ha trabajado a un “ritmo acelerado” en esa pesquisa.

“Hablé con el jefe de Investigación Financiera nuestro, que me dice que le hemos dado esos informes”, añadió.

La indagación por presuntas irregularidades en la construcción de esa carretera se inició en mayo del 2012.

Según dijo la administración de la entonces mandataria, Laura Chinchilla, al parecer, funcionarios del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) recibieron dádivas de empresarios a cambio de beneficios en dicha construcción, que empezó con un costo de ¢20.000 millones.

En la pesquisa figuran unas 27 personas, entre las que hay funcionarios y contratistas.

Hasta el momento, no se ha presentado acusación.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.