Sala IV rechaza que CCSS pague cambio de sexo a mujer trans

Comisión de médicos del Hospital San Juan de Dios estudia caso desde enero

EscucharEscuchar

La Sala Constitucional rechazó la petición de una mujer trans para que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) le pague una cirugía de reasignación genital en el extranjero.

El recurso de amparo, tramitado bajo el expediente N.° 15-5796-007-CO, fue declarado sin lugar el viernes por los magistrados Gilbert Armijo, Fernando Cruz, Fernando Castillo, Ernesto Jinesta (salvó el voto) y los suplentes Carlos Manuel Estrada, Alicia Salas Torres y Rosa María Abdelnour.

La recurrente presentó la gestión el 28 de abril, luego de que el Hospital San Juan de Dios le contestara que no había especialistas en el país para aplicarle un procedimiento de reasignación sexual, por lo cual debían crear primero los protocolos.

Las personas trans tienen órganos genitales de uno u otro sexo, pero se identifican con el sexo opuesto. En el momento en que se realizan la reasignación genital, se les llama transexuales.

En el caso concreto, la paciente acudió a la gerencia médica de la CCSS para solicitar que le costearan la cirugía en otro país, para lo cual se sometió al procedimiento establecido en el Reglamento para Otorgamiento de Ayudas para Tratamiento Médico en el Exterior.

Las personas trans son aquellas que tienen órganos genitales de uno u otro sexo, pero se identifican con el sexo opuesto. (Albert Marín)

El hospital creó una comisión interdisciplinaria para analizar el caso, ya que en el expediente no constaba el criterio de especialistas sobre la necesidad urgente del cambio de sexo, que justificara científicamente la petición de la paciente y el financiamiento que solicitaba.

En ese proceso, la mujer trans interpuso el recurso de amparo por considerar violentados sus derechos fundamentales, pero fue declarado sin lugar.

La sentencia se encuentra en redacción, sin embargo, la Sala acreditó que a la mujer no se le ha negado la atención médica ni ella se ha sentido discriminada. Por otro lado, nunca se comprobó mediante dictámenes médicos que la cirugía sea necesaria.

El magistrado Jinesta salvó el voto para que se ordenara a la CCSS a crear los protocolos.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Abogado relata detalles de la relación de noviazgo entre su cliente y la modelo Rashab García
Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Fuertes imágenes: video muestra a motociclista que se salvó de milagro en accidente en la ruta 32

El hombre fue trasladado en condición delicada al centro médico.
Fuertes imágenes: video muestra a motociclista que se salvó de milagro en accidente en la ruta 32

Surge un tercer sospechoso por desaparición de Rashab García Valverde

La Fiscalía anunció que tiene un tercer sospechoso por la desaparición de la modelo Rashab García Valverde.
Surge un tercer sospechoso por desaparición de Rashab García Valverde

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.