Judiciales

Dos jueces de la Inspección Judicial se jubilaron a la vez

Otra funcionaria más se ausentará de forma temporal para elaborar un catálogo

EscucharEscuchar

Dos jueces de trayectoria en el Tribunal de la Inspección Judicial, instancia que resuelve casos disciplinarios en el Poder Judicial, se acogieron a la jubilación el mismo día. Se trata de Rodrigo Flores Garrido, de 57 años, y Rodrigo Coto Calvo, de 57, quienes se retiraron el martes, según confirmó la oficina de prensa del Poder Judicial.

Flores se jubiló con un monto mensual de ¢3.792.314, luego de 29 años, ocho meses y 24 días de servicio en la institución. En el caso de Coto, la pensión se fijó en ¢3.621.457 al mes. Él laboró en total 29 años, siete meses y nueve días.

La institución no detalló por cuánto tiempo los funcionarios fueron parte de la Inspección Judicial, pero ambos tienen una vasta trayectoria y de eso dan cuenta varios casos divulgados por los medios de prensa.

El Poder Judicial especificó que los empleados se acogieron al derecho poco antes de cumplir los 30 años de servicio debido a un transitorio de la ley del Régimen General de Pensiones.

Se intentó conversar con ellos, pero no fue posible localizarlos.

Rodrigo Flores Garrido se desempeñaba como presidente del Tribunal de la Inspección Judicial. Él se jubiló a la edad de 57 años. | ARCHIVO

Ausencia transitoria. El Tribunal de la Inspección Judicial tendrá además una tercera vacante, pero esta es temporal.

Lo anterior, debido a que la jueza Leda Méndez Vargas recibió el encargo de hacer un catálogo con las resoluciones disciplinarias de la Inspección y del Consejo Superior. En el documento, también se incluirá legislación especializada y normativa interna.

“Se pretende crear una herramienta de fácil acceso para que las personas usuarias –particularmente las encargadas de aplicar el régimen disciplinario institucional– tengan conocimiento de los antecedentes y de la normativa aplicable”, informó la entidad.

Méndez regresará a sus labores una vez que finalice esa tarea.

Entre tanto, la Corte Plena nombró de forma interina a tres funcionarios en los cargos de inspectores generales (jueces).

La entidad aseguró que las labores de la Inspección Judicial han seguido con normalidad. En la Inspección, laboran otros 36 funcionarios, entre los que hay tres inspectores generales más, 14 inspectores asistentes y cinco investigadores.

Nuevos. En el lugar de los dos jueces jubilados, se nombró de forma interina a Ana Lía Umaña Salazar y a Luis Roberto Montero García. Para sustituir a Méndez, la Corte designó a Eduardo Mesén García.

El Poder Judicial indicó que Umaña tiene experiencia como jueza de Trabajo, y ha sido letrada en la Sala Segunda y en la jurisdicción Contenciosa-Administrativa. Además, en abril fue nombrada como inspectora general suplente.

Montero ha trabajado como defensor público y en el área de Defensa Disciplinaria. También fue nombrado como inspector general suplente en abril.

Mesén, por su parte, tiene experiencia como juez de Trabajo y de lo Contencioso-Administrativo.

La institución también comunicó que la Inspección Judicial está en un proceso de reestructuración y fortalecimiento que incluye un blindaje contra la penetración del crimen organizado.

El Departamento de Gestión Humana está elaborando los perfiles de los profesionales que pueden ocupar los puestos para sacar las plazas a concurso. Colaboró con esta información el periodista David Delgado

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.