Seguridad

Hacinamiento en cárceles alcanza cifra récord de 51%

Jerarca de Justicia dice que Tribunales de Flagrancia han agravado la situación

En el centro penal Gerardo Rodríguez (El Virilla), ubicado en San Rafael de Alajuela, hay 1.470 reos. El hacinamiento se nota en los espacios para dormir. | JORGE NAVARRO (JDNT)

El hacinamiento en las cárceles del país alcanzó una cifra récord de 51%, según reveló ayer la ministra de Justicia, Cristina Ramírez Chavarría.

Ese porcentaje corresponde a más de 4.700 reos en sobrepoblación. En total, los 13 centros penitenciarios del país más las dos cárceles para jóvenes albergan a 14.136 presos.

El año pasado, ya se conocía que existía un 40% de hacinamiento en prisiones, situación que se hacía más notoria en centros como San Sebastián, donde subía a 80%.

Ramírez admitió ayer que, actualmente, en algunos centros hay hasta un 100% de sobrepoblación y calificó la situación como “crítica y vergonzosa”.

La jerarca de Justicia divulgó los datos al finalizar el Consejo de Gobierno.

El 17 de febrero, la Sala Constitucional le ordenó a la ministra que entregara las cifras de hacinamiento por ámbitos que le solicitó el periodista de La Nación , David Delgado. Ella se había rehusado a darlos alegando que tal información vulneraba la seguridad nacional.

El incremento. La ministra achacó el problema en las cárceles a “la inercia, la falta de acciones, la indiferencia de administraciones anteriores que debieron invertir en infraestructura”.

Señaló que en el 2006 no había hacinamiento y que este se intensificó con la creación de los Tribunales de Flagrancia en el 2008, y su extensión en el país, en el 2011.

“A una persona que es encontrada cometiendo un ilícito, la pueden aprehender en la mañana, la procesan al mediodía y en la noche ya está dentro de una cárcel de contención”, indicó.

Añadió a estas causas, la eliminación de contravenciones. “Independientemente de si la persona sustrajo un par de zapatos o una lata de atún, puede ser enviada a descontar pena privativa de libertad”.

Ramírez reprochó que no se ha invertido en contratar personal administrativo, ni de Policía Penitenciaria, donde actualmente laboran 3.500 oficiales.

Carlos Chinchilla, magistrado presidente de la Sala Tercera, manifestó preocupación por los números del hacinamiento, pero sostuvo que la vía de flagrancia es exitosa porque permite “justicia pronta y cumplida”.

“Un país no puede soportar índices altos de impunidad, y con esto me refiero a la posibilidad de llegar a un juicio y que se tenga sentencia, ya sea condenatoria o absolutoria. No puede pensarse que la flagrancia tiene que abandonarse o aplicarse menos porque está colapsando el sistema penitenciario. Las soluciones deben ser otras y el Poder Ejecutivo debe tomar las que considere pertinentes”, expresó Chinchilla.

Acciones. El compromiso que adquirió ayer el Ministerio de Justicia es llegar al 20% de hacinamiento en el 2018.

Tal porcentaje es el que la Sala Constitucional y organismos internacionales de derechos humanos han considerado aceptable.

Entre las acciones para lograrlo, en abril se abrirá un módulo para 74 adultos jóvenes en el centro penitenciario La Reforma, en Alajuela.

Además, en el segundo semestre de este año, se habilitarán 400 espacios en esa cárcel y 100 en el centro La Leticia, de Pococí.

Asimismo, se destinarán ¢11.200 millones para construir 24 módulos en La Reforma, con el fin de albergar a 1.480 reos, aunque no se precisó la fecha.

Justicia reveló que, en lo que va de este gobierno, desde mayo del 2014, se han creado 1.072 nuevos espacios en las prisiones.

LE RECOMENDAMOS

Este es el entrenador con la ficha número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Herediano ya se mueve en el mercado de entrenadores y tiene muy avanzado al que quiere para su banquillo.
Este es el entrenador con la ficha  número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Colgate retira pasta dental, ¿qué debería hacer para evitar alergias al lavarme los dientes?

Colgate retiró una pasta dental en Costa Rica por alergias. La empresa atribuye las reacciones a un cambio en el saborizante. Expertos aconsejan cómo evitar estos problemas.
Colgate retira pasta dental, ¿qué debería hacer para evitar alergias al lavarme los dientes?

Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

Los diputados tomaron este jueves una decisión sobre el proyecto de ley 22.817, iniciativa para la pensión anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), vetada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, a inicios de mayo.
Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.