Seguridad

Ley contra trata de personas solo dio 8 sentencias en 6 años

Falta se convirtió en delito en el 2009 y registro de víctimas asciende a 127

(Video) Lento avance en penas por trata de personas
0 seconds of 9 hours, 29 minutes, 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
9:29:36
00:34
 
(Video) Lento avance en penas por trata de personas

Solo ocho casos de trata de personas han recibido una sentencia desde que esa falta se convirtió en delito en abril del 2009, pese a que, con base en esa legislación, se registran 127 víctimas.

Así lo demuestran datos de la Fiscalía Adjunta contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (Factra).

Aunque la información no detalla a cuántos expedientes corresponde esa cantidad de ofendidos, las autoridades aseguran que son muchas las causas que se han abierto en comparación con las pocas resoluciones, e incluso critican el lento avance del proceso judicial.

En el 2009, una reforma legal tipificó la trata de personas como delito en el artículo 172 del Código Penal.

De acuerdo con un informe de la Comisión Nacional contra la Trata y Tráfico de Personas (Conatt), órgano adscrito a la Dirección General de Migración y Extranjería, las 127 víctimas se identificaron entre el 2010 y el primer semestre de este año. La mayoría fue afectada por explotación sexual y laboral.

De los casos que fueron a juicio, en siete hubo condenas y en otro, una absolutoria.

“Ha habido una dificultad de los agentes de la justicia para llevar la penalización del delito. Tenemos muy pocas sentencias, no estamos dando pasos en lo que es llevar a los criminales del delito de trata de personas a las cárceles”, criticó Sandra Chaves, coordinadora de la Conatt.

infografia

Agregó que las dificultades y tardanza en los procesos, hacen que muchas víctimas no quieran cooperar.

Una posición similar tiene la viceministra de Seguridad Pública, María Fulmen Salazar, quien calificó de “lerdo” el avance de los procesos judiciales.

“No podemos decir que estamos satisfechos de cómo se ha llevado el tema, cuando de 127 víctimas, tenemos ocho casos que han terminado en sentencia.

”Tenemos un caso que fue detectado el año pasado y el juicio está para el 2018”, comentó la funcionaria.

Dos hermanos de apellido Portuguez, de 56 y 65 años, fueron detenidos el pasado 28 de agosto como sospechosos del delito de trata de personas con fines de explotación sexual. | OIJ PARA LA NACIÓN.

En estrados. Aunque el tema de la trata de personas mantiene preocupadas a las autoridades, reconocen que se ha dado una disminución en la cantidad de casos.

Por ejemplo, mientras que en el 2010 se encontraron 60 afectados, en el 2011 fueron ocho. Un año después, hubo 22; en el 2013, fueron 29; cinco en el 2014 y tres en lo que va del 2015.

La elevada cantidad que se registra en el 2010 se debe a que 53 hombres procedentes de Indonesia fueron encontrados en una embarcación en Puntarenas, al parecer, para fines de explotación laboral.

Los supuestos explotadores fueron absueltos en el 2014 y el caso está en un Tribunal de Apelación, según Mauricio Boraschi, fiscal adjunto de la Fiscalía contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes.

De acuerdo con el fiscal, en el país hay pocas condenas por trata de personas debido a que es un delito que se da en un ambiente oculto y que las personas no llegan a denunciarlo.

“Además, necesitamos demostrar que el tratante promovió o facilitó la entrada o salida del país o el desplazamiento interno de las víctimas. Ese es el requisito”, explicó Boraschi.

Al no probarse ese desplazamiento, muchos casos pasan a judicializarse, pero por otros delitos como proxenetismo, detalló el fiscal.

Para Boraschi, no hay un lento proceso judicial, sino que se avanza dependiendo de las características de cada caso.

“En algunos expedientes, las víctimas no quieren cooperar.

”A la Fiscalía le interesa más rescatar y proteger a la víctima, que lograr una condena penal. Si la logramos, en buena hora, pero lo primordial es rescatarlas”, añadió Boraschi.

LE RECOMENDAMOS

Intel confirma despidos y exige mayor presencialidad a empleados

Intel anunció sus primeros resultados financieros de 2025 este jueves 24 de abril.
Intel confirma despidos y exige mayor presencialidad a empleados

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.