Seguridad

Pareja de polacos utilizaba a sus hijas para mendigar en Guanacaste

PANI recogió a las niñas de año y tres meses y otra de tres años, que resultaron con anemia y colitis

La Fuerza Pública de Liberia recogió el 19 de junio pasado a la familia mientras estaba en el parque de Liberia. La llevaron al PANI, debido al riesgo para las niñas, donde les hicieron una advertencia. (Rebeca Alvarez)

Una pareja de polacos utilizó durante poco más de un mes a sus hijas, de año y tres meses y otra de tres años, para pedir dinero en parques de Liberia y Santa Cruz, en Guanacaste, mientras la niñas permanecían sucias, tomado agua de cualquier charco, bajo el fuerte sol o bajo intensos aguaceros.

La presencia de esta familia en sitios públicos provocó la intervención de la Fuerza Pública y del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), que el viernes anterior tomo la decisión de recoger a las niñas y llevarlas a un albergue, luego de calificar el caso como de mendicidad y alto riesgo.

En un comunicado de prensa, el PANI detalló que las menores fueron examinadas en un centro médico, donde especialistas indicaron que la mayor presenta una colitis severa por el tipo de dieta que tiene, pues la familia es vegetariana.

En tanto, la más pequeña únicamente se alimenta de leche materna, no se le cambiaba el pañal con frecuencia y presenta problemas de anemia. Ambas tenían marcas en su piel por la sobreexposición al sol.

Según el PANI, vecinos denunciaron que era normal ver a niña mayor defecando en la calle, razón por la cual, aunque ahora está en un albergue, la menor sale a patio para hacer sus necesidades, pues es lo que conoce.

Historia.

Los cuatro miembros de esta familia ingresaron a Costa Rica por vía aérea procedentes de México, en una fecha no precisada. Todos entraron en calidad de turistas.

Los primeros informes sobre su presencia en lugares públicos los recibió la Fuerza Pública de Liberia, luego de que los vecinos publicaron en redes sociales de que había una familia polaca que pedía dinero para pagar el viaje de regreso a su país.

Lo que generó dudas entre los guanacastecos fue que algunas personas aportaron sumas importantes y la situación persistía.

El hombre polaco, que dijo llamarse Musial Ewa Carbara, manifestó el 19 de junio a un equipo de La Nación, que desde enero se encontraban en Costa Rica.

La semana anterior la pareja de polacos estuvo en la parada de buses de Tralapa en el centro de Santa Cruz. Pedían dinero para regresar a su país. (Álvaro Duarte)

Explicó que, en primera instancia, estuvieron en Cartago, pero como los niños se les enfermaron por el frío, se trasladaron a Sámara, en Guanacaste. Luego llegaron a Liberia. El hombre aseguró que hablaba siete idiomas. La mujer no se manifestó.

Para pedir las ayudas, la familia le suministraba a los contribuyentes un número de cuenta en el Banco Costa Rica.

Daniel Calderón, jefe regional de la Fuerza Pública, declaró que en junio hubo un primer acercamiento a la familia y se coordinó con el PANI; pues se consideró que los niños estaban en riesgo. Asimismo, comentó que se consultó con Migración, para verificar la situación de los extranjeros.

Por su parte, la oficina de Prensa del PANI confirmó que en aquel momento se le hizo una advertencia a los padres para que buscaran albergue, pues si continuaban en la calle, la autoridad podía quitarles a las niñas. Fue así como una familia liberiana, que el Patronato no identificó, se ofreció a darles una vivienda.

Sin embargo, desde el pasado 3 de julio la familia volvió a lugares públicos, pero esta vez en la parada de buses y el parque de Santa Cruz.

Ante nuevas denuncias de los vecinos, quienes confirmaron que las niñas permanecían muchas horas a la intemperie, bajo aguaceros o en horas de la madrugada, el PANI intervino y el viernes anterior a las 5 p. m., junto con la Fuerza Püblica, se llevaron a las menores.

Las autoridades también revisaron el cuarto que habitaba la familia y que se encuentra frente a la licorera Los Cartagos en el centro de Santa Cruz. La habitación la facilitó un comerciante.

El martes la pareja de adultos regresó al mercado de Santa Cruz, con un cartel en el cual decían que estaban en huelga de hambre y exigían la devolución de las niñas. Luego desaparecieron y se desconoce dónde se encuentran.

El PANI informó de que las niñas están recibiendo atención médica. Permanecerán durante un lapso de seis meses en el albergue y que solamente se los devolverán a sus padres si cambia la situación de riesgo.

Aunque se intentó obtener una versión de Migración y Extranjería sobre la condición migratoria de los polacos en suelo nacional, se informó de que será hasta este jueves que emitan un informe.

Carlos Arguedas C.

Carlos Arguedas C.

Periodista en la sección de Sucesos. Trabaja en La Nación desde el 2000 siempre en la cobertura de asuntos de Sucesos y Jurídicos.

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.