Seguridad

300 cubanos varados en Migración serán deportados a Nicaragua

El primer grupo de cubanos salió en un bus de Migración a eso de la 1:15 p. m. con rumbo a Nicaragua

Unos 200 cubanos esperan en las instalaciones de la Dirección General de Migración y Extranjería definir su futuro tras los operativos donde se capturaron a los líderes de una banda que se dedicaba al tráfico de personas. (Diana Méndez)
Unos 200 cubanos esperan en las instalaciones de la Dirección General de Migración y Extranjería definir su futuro tras los operativos donde se capturaron a los líderes de una banda que se dedicaba al tráfico de personas. (Diana Méndez)

334 cubanos que se encuentran estancados en la Dirección General de Migración y Extranjería, en La Uruca, serán deportados a Nicaragua a partir de este jueves.

Así lo confirmó la directora de Migración, Kathya Rodríguez.

El jueves saldrá el primer grupo de 30 personas rumbo a Nicaragua y mañana saldrá otro bus. Se estima que se va a tardar entre cuatro y cinco días para deportar a todos los migrantes.

LEA: Policía desarticula banda internacional de tráfico de personas

Hasta el momento no se tiene pensando deportar a ninguno a Cuba, pero tampoco se descarta que puedan surgir casos.

Entre de los 334 cubanos, quienes están concentrados en una plazoleta dentro del complejo de Migración, hay cuatro menores de edad. Las autoridades del PANI se harán cargo de evaluar la situación de los menores con edades entre dos y 15 años.

En lo que va del 2015, unos 13.000 cubanos ilegales han ingresado al país. De ellos solo 750 fueron deportados, según datos de Migración.

Muchos de estos cubanos ingresaron al país con la ayuda de una red de tráfico de personas, que fue desmantelada el martes.

La red de tráfico de personas, desmantelada el martes en un operativo de las autoridades del país, es la responsable del ingreso de este grupo de caribeños al país.

El primer grupo de cubanos salió en un bus de Migración a eso de la 1:15 p. m. con rumbo a Nicaragua.

Hombres, mujeres y niños cubanos protestaron este jueves en Paso Canoas, para exigir que se les brinde un salvoconducto y atravesar nuestro país en su ruta hacia EE. UU. (Alfonso Quesada)

Protesta en frontera con Panamá. Este jueves en la frontera con Panamá 600 cubanos se manifestaron en la aduana para exigir que el gobierno de Costa Rica les permita pasar desde Paso Canoas hasta la frontera con Nicaragua, para seguir hacia su destino final que es Estados Unidos.

Muchos pagan $15 (unos ¢8.000) por pasar la noche en el cuarto de uno de los pequeños hoteles de la zona, esperando poder retomar el camino hacia el norte.

Ellos aseguran que un contingente de 300 compatriotas llegará en los próximos días, tras pasar por Ecuador, Colombia y Panamá, misma travesía que tiene al actual grupo en Paso Canoas, el cual es más numeroso que el que viene en camino.

Al mediodía se encontraban en la aduana haciendo una manifestación para llegar a un acuerdo.

Información actualizada por el periodista Hugo Solano a las 2:26 p. m. con datos del corresponsal A. Quesada.

LE RECOMENDAMOS

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Trump causa indignación por su atuendo y acciones en el velorio del papa Francisco

Donald Trump provocó polémica mundial por su atuendo y acciones durante el velorio del papa Francisco en el Vaticano.
Trump causa indignación por su atuendo y acciones en el velorio del papa Francisco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.