Tecnología

La sonda Philae despertó tras hibernar siete meses sobre un cometa

Nave que en noviembre descendió a superficie de cometa debió apagar sus sistemas por falta de carga en batería, cercanía con el Sol del cometa permitió que el equipo se recargara

Ilustración cedida por la Agencia Espacial Europea que muestra la sonda Philae; un módulo de exploración que se separó hace meses de la nave de exploración espacial Rosetta. (AFP)

Berlín.

La sonda Philae, aquella que hace más de medio año descendió en un cometa; despertó luego de una hibernación de siete meses y logró comunicarse con la Tierra durante más de un minuto, informó hoy la Agencia Espacial Europea.

La nave espacial se convirtió en noviembre pasado en la primera en posarse sobre la superficie de hielo de un cometa, el llamado 7P/Churyumov-Gerasimenko.Poco después de su histórico descenso, Philae logró realizar experimentos y enviar datos a la Tierra durante aproximadamente 60 horas antes de que sus baterías se agotaran y se viera obligada a apagar sus sistemas.

Los científicos confiaban en que la sonda reanudaría su funcionamiento cuando el cometa se acercara al Sol porque los paneles solares del aparato captarían suficiente luz para recargar sus baterías. La expectativa se cumplió el sábado a las 10:28 p.m. cuando la sonda envió nuevamente una señal a la Tierra.

“No me sorprende nada lo sucedido, aunque es emocionante que alguien llame de súbito en la noche y diga 'tenemos una señal de Philae' después de una espera de varios meses”, señaló Stephan Ulamec, gerente de proyecto del Centro Aeroespacial Alemán (DLR por sus siglas en alemán) .

La breve ráfaga de comunicación de la sonda contenía 300 paquetes de datos y fue transmitida a la Tierra por la nave nodriza Rosetta que orbita el cometa. “ Sólo recibimos información durante unos 85 segundos. Sólo son registros sobre el mantenimiento y los sistemas de la sonda ” , precisó Ulamec.

Esa transmisión bastó para que los científicos supieran que Philae se encuentra bien y ha comenzado a captar suficiente luz solar para mantener las comunicaciones.

Ulamec afirmó que la sonda al parecer llevaba despierta varios días hasta que se comunicó con la Tierra porque algunos de los paquetes de información que recibieron los científicos contenían registros históricos.

Los expertos procederán ahora a modificar la órbita de Rosetta para que dure más tiempo la comunicación con Philae y puedan enviarle órdenes a fin de que ejecute nuevas lecturas, lo que resultará en nueva información científica.

La siguiente oportunidad para establecer comunicación con Philae será hoy por la noche, según Ulamec.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Marco Vásquez dio la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense de cara al partido contra Puntarenas FC del domingo 27 de abril.
Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Las autoridades intensifican la vigilancia tras erupciones que superaron los 4.000 metros de altura. Se advierte sobre riesgo por ceniza, gases y lahares en cantones cercanos.
Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.