Tecnología

Toyota abre sus patentes para crear carros de hidrógeno

El fabricante anunció liberación para uso indefnido y sin solicitar regalías de más de 5.680 patentes relacionadas con la fabricación de carros impulsados con celdas de hidrógeno

Este es el Toyota Mirai cuyo motor se basa en celdas de hidrógeno. La empresa mostró su prototipo hoy en la feria CES 2015 en Las Vegas donde también anunció el ofrecimiento para uso sin pago de sus patentes en tecnología de hidrógeno para impulsar el desarrollo de este tipo de vehículos. (Juan Fernando Lara para LN.)

Las Vegas

El fabricante de vehículos japonés Toyota anunció hoy que liberará más de 5.680 patentes relacionadas con la fabricación de carros impulsados con baterías de hidrógeno a quien guste desarrollar esta tecnología y no pedirá regalías a quien lo haga.

Las patentes cubren todo, desde software y sistemas en el carro para la producción de hidrógeno real. La empresa también mostró un prototipo de su sedán de hidrógeno Mirai en el CES de Las Vegas y anuncio que planea venderlos este año en California.

La decisión de liberar patentes busca impulsar el desarrollo e introducción de nuevas tecnologías de celdas de combustible en la carrera de la empresa por crear una alternativa a los carros eléctricos cada vez más populares. Toyota planea vender en $57.500 su sedán de cuatro puertas pero cree que el precio podría bajarlo a $45.000 luego de conseguir la negoción de algunas exoneraciones pues no hay emisiones contaminantes con este carro.

La popularización de autos con motores que funcionan con hidrógeno (cuyas celdas almacenan el hidrógeno a alta presión) ha sido eludida por los fabricantes de carros en últimos años debido a una variedad de problemas. El desempeño en climas extremos y la falta de infraestructura para recargar las celdas con el combustible son dos de los más importantes. Entretanto, los carros eléctricos han ido ganando propularidad e infraestructura para su sostenibilidad.

La liberación de patentes incluye un listado de información sensible, incluidas tecnologías críticas para el desarrollo del nuevo Toyota Mirai. La lista incluye aproximadamente 1.970 patentes relacionadas con la alimentación de las celdas en las pilas, 290 asociadas a los tanques de hidrógeno de alta presión, 3.350 relacionados con el software para el control del combustible y 70 patentes relacionadas con la producción de hidrógeno y su suministro.

"En Toyota, creemos que cuando las buenas ideas son compartidas, grandes cosas pueden suceder", explicó en la conferencia Bob Carter, vicepresidente de operaciones automotrices de Toyota Motor Sales de Estados Unidos.

"Los vehículos con celdas de hidrógeno de primera generación se lanzarán entre el 2015 y 2020, será fundamental, y esto requerirá un esfuerzo concertado y la colaboración de los fabricantes de automóviles no convencionales, los reguladores del gobierno, la academia y los proveedores de energía. Mediante la eliminación de las fronteras corporativas tradicionales, podemos acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías y avanzar hacia el futuro de la movilidad más rápida, eficaz y económica", recalcó Carter.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

El espectacular choque se dio durante la segunda fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo que se realizó en Parque Viva
Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

En su carrera deportiva el director técnico ganó un total de 25 campeonatos nacionales y 11 subcampeonatos
Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

Candidato presidencial del PLN habló sobre estos y otros temas trascendentales, como el levantamiento automático del secreto bancario y el Estado laico.
Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.