Tecnología

Laura Chinchilla lo prefería, ahora es neutral

EscucharEscuchar
Como diputada, Laura Chinchilla promovió el uso de software libre. En la imagen, junto a Álvaro González cuando ambos eran congresistas. | ARCHIVO.

Follow @pfonsecaqAl llegar a la presidencia de la República, en mayo del 2010, Laura Chinchilla cambió las propuestas que había defendido durante los años en que fue diputada por el Partido Liberación Nacional, del 2002 al 2006.

Mientras que en sus años de legisladora Chinchilla había promovido que el Estado prefiriera el software libre sobre el privativo, como presidenta Chinchilla ha declarado defender la neutralidad tecnológica, entendida como la no preferencia de ninguna tecnología sobre otra.

“Si bien es cierto el software libre, en relación con el software propietario, representa un ahorro sustancial para la economía del Estado, no es el punto principal de apoyo. Su ventaja comparativa se focaliza en los reaseguros tecnológicos que el programa otorga a la información con la que cuenta el Estado, que en muchos casos es confidencial”, defendió Chinchilla cuando era diputada. En julio del año pasado, ya siendo presidenta, cambió el discurso.

“No vamos a obligar a las instituciones del Estado a adoptar software libre o propietario, sino que estaremos respetando las decisiones tecnológicas que más se adecuen a la aplicación que se quiera llevar para resolver una solución determinada”, manifestó en un video en el que respondía preguntas de ciudadanos.

En el pasado, incluso, Chinchilla puso en duda que Costa Rica sea tecnológicamente neutral.

“Que no vengan a decir algunos señores que representan la industria del software propietario, que Costa Rica ha tenido neutralidad tecnológica, y que ese proyecto (el que ella había propuesto y se seguía tramitando en el año 2008) la viene a violentar”, afirmó, ya sin ser diputada.

En contraste, en las declaraciones de julio del 2010, dijo que “lo importante es ser consecuentes con el principio de neutralidad tecnológica” y “suscribir los lineamientos que se promovieron en la Cumbre Mundial de la Información en el año 2003, que básicamente abogan porque las sociedades promuevan el acceso a múltiples tipos de tecnología”.

En ese momento explicó que el sitio web de la Casa Presidencial se creó mediante software libre, y señaló que, “desde el punto de vista de acceso al código fuente y disminuir costos, el software libre es una excelente alternativa”.

Desde hace más de dos semanas, La Nación solicitó a Chinchilla una declaración sobre el tema de software libre, pero al cierre no se había recibido respuesta.

LE RECOMENDAMOS

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Estados Unidos cambia reglas sobre entrevista para solicitud de visa: sepa si debe cumplir ese requisito

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica anunció este miércoles un cambio en las reglas para la solicitud de la visa para viajar a ese país.
Estados Unidos cambia reglas sobre entrevista para solicitud de visa: sepa si debe cumplir ese requisito

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.