Tecnología

Nuevos trajes para surf prevendrán ataques de tiburones

Diseños utilizan conocimiento sobre cómo animales ven y detectan a presas

EscucharEscuchar
El jueves, en Perth, Australia, estos hombres probaron los trajes tipo críptico (izquierda) y advertencia. | EFE. (TIM CLARKE)

Un nuevo diseño de trajes para practicar surf ayudará a prevenir mordeduras de tiburones, cuando estos pretendan alimentarse, aunque esos ataques son poco frecuentes.

Los primeros trajes repelentes de tiburones se basan en descubrimientos de los profesores Nathan Hart y Shaun Collin, del Instituto de Océanos y de la Facultad de Biología Animal, de la Universidad Occidental de Australia .

El diseño de las prendas explota el conocimiento científico de cómo los tiburones ven y detectan a sus presas, pues los trajes utilizan una combinación específica de colores y diseños para disuadir a estas criaturas.

Un diseño, el traje críptico, permite al usuario confundirse eficazmente con los colores del fondo marino. Esto hace difícil para el tiburón detectarlo o centrarse en él.

El otro diseño, el traje advertencia, vuelve a quien lo usa una presa muy visible, utilizando patrones de bandas de colores contrastantes y disruptivos.

Para el tiburón, el traje convierte al bañista en algo por completo distinto de lo que conoce, o incluso, una opción desagradable o peligrosa para atacar.

Los diseños, además, pueden utilizarse sobre las tablas de surf mediante calcomanías.

Ambos trajes fueron probados, exitosamente, en aguas con tiburones tigre en la costa noroccidental de Australia, y en próximas semanas se harán pruebas con ejemplares del gran tiburón blanco en Australia del Sur y Sudáfrica.

Collin y Hart, autoridades mundiales sobre el sistema sensorial del tiburón, trabajaron con la empresa Sistema de Mitigación de Ataques de Tiburones convirtiendo datos complejos de investigación sobre la visión, la neurología y la conducta de los tiburones depredadores en un producto eficaz, aunque no 100% a prueba de embestidas.

La empresa Radiator recibió la patente de los diseños que podría trasladar a otros accesorios para deportes acuáticos.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.