Innovaciones

Sector aeroespacial requiere de profesionales mejor calificados

Una mano de obra mejor calificada es una de las principales necesidades que tiene un clúster (conglomerado de empresas) en el sector aeroespacial, así lo considera el empresario y exastronauta Franklin Chang.

El científico costarricense aseguró que hace falta personal calificado porque, en el país, existen ingenieros capacitados, pero en el ámbito teórico.

“Los ingenieros que producimos en la universidad son muy buenos, saben cálculo, matemática, química. Lo que muchos no tienen es la capacidad de manosear, de trabajar con las manos, no saben soldar, maquinar”, comentó el Chang.

Esto sucede porque según él, en muchos casos consideran que esas son labores que le pertenecen a los técnicos, incluso, a veces lo ven como descender de plano o categoría.

Mientras que para los requerimientos que tiene la industria es todo lo contrario: “Muchas veces los ingenieros diseñan cosas que no se pueden hacer. En el papel se ven muy bien, pero a la hora de construirlos no se puede”, señaló Chang.

En ese sentido, la carrera de Ingeniería en Electromecánica con énfasis en Mantenimiento Aeronáutico, creada recientemente por el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) podría colaborar en la formación de capital humano capacitado.

“Con esto que está sucediendo hoy (el anuncio del clúster) el graduado va a tener abierta una puerta —más que graduados de otras carreras— la de la aeronáutica. Va a estar especializado en sistemas, software y mecánica del avión” explicó Víctor Hernández, quien es el coordinador de la comisión de Aeronáutica del ITCR.

Otra de las ventajas, según Hernández es que, los empleadores tendrán la posibilidad de contratar ingenieros con experiencia en aeronáutica. “Profesionales que conocen el avión no solo porque se han montado, sino porque ya lo han examinado, por dentro y por fuera. La curva de aprendizaje de un ingeniero será más corta, eso abaratará costos”, concluyó.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.