Innovaciones

Tecnologías con ‘MenTe’ se acercan a ticas

Programa de Ideas en Acción acercará a jóvenes de zonas en riesgo social a ciencia

EscucharEscuchar
Deborah Berebichez propuso crear una plataforma para acercar a niñas y mujeres a la tecnología en la conferencia Tedx Joven Pura Vida. | MAYELA LÓPEZ. (Mayela_Lopez)

Un proyecto llamado MenTe en Acción planea acercar jóvenes costarricenses a la ciencia y tecnología.

La idea del programa surgió en el 2013 en el Tedx Joven Pura Vida, tras la exposición de Deborah Berebichez , doctora en Física y modelo.

Ella impulsa un programa llamado TECHnovation Challenge, en el que “se seleccionan niñas de secundaria y preparatoria, y en tres meses se les enseña cómo programar, un poco de ciencia, cómo desarrollar una idea de negocio y vender sus ideas”, aseguró.

Berebichez planteó la posibilidad de traerlo a Costa Rica, y los encargados de la comunidad colaborativa Ideas en Acción decidieron ponerlo en marcha desde este año.

El proyecto se iniciará con la construcción de una red de Mujeres en Tecnología (MenTe) y a inicios del 2015 se pondrá en marcha MenTe en Acción, un programa para jóvenes de 16 y 17 años, residentes de zonas en riesgo social.

“La estadística mundial dice que en un cuarto con 25 ingenieros, solo tres son mujeres”, asegura Mónica Hidalgo, coordinadora de Comunicación y proyectos de Ideas en Acción, y es por eso que desean colaborar para que todo cambie.

La red surgirá de un encuentro con mujeres graduadas en carreras tecnológicas, que se hará el próximo mes, dijo Melissa Monge, directora ejecutiva de Ideas en Acción.

Las profesionales interesadas en formar parte de la red podrán escribir a: info@ideasenaccion.com.

Para la segunda etapa, MenTe en Acción, las muchachas recibirán capacitación 12 sábados y contarán con apoyo de 10 jóvenes universitarias que serán su mentoras.

“Ellas ya pasaron la etapa de decidir qué estudiar y hoy viven los obstáculos de estar ahí. No solo es el reto de motivarlas a estudiar estas carreras, sino también que sigan en ellas”, explicó Monge.

Este trabajo se hará en conjunto con el Parque La Libertad que brindará el sitio para las capacitaciones y ayudará a identificar jóvenes que podrían luego ser beneficiarias.

La formación será gratuita, y se financiará por medio de patrocinios. Monge pretrende buscar e invitar a empresas interesadas en patrocinar a un grupo de muchachas o bien centrar su apoyo en una sola persona.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.