Innovaciones

Tico ayuda a espiar ojo de mariposa para imitar su visión

Joven diseña controladores para un escáner cuya información permitirá mejorar drones y robots de rescate

EscucharEscuchar
El joven William Retana visitará la Universidad de Groningen en Holanda durante cuatro semanas, para hacer las pruebas necesarias en el escáner robótico. Esta labor la realizará como parte de su trabajo final de graduación de la carrera de Ingeniería Electrónica, en el Instituto Tecnológico de Costa Rica. | LUIS NAVARRO. (Luis Navarro)

Los secretos que ocultan los ojos de la mariposa y cómo se podría replicar el sistema de visión de este insecto en tecnologías como los drones y los robots de rescate, es lo que los científicos quieren determinar a través de un escáner robótico, ubicado en la Universidad de Groningen, en Holanda.

Hasta allá viajará William Retana, un universitario del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y vecino de Tres Ríos de La Unión, quien se unirá a estas labores de investigación con un encargo muy especial: le corresponderá diseñar los controladores del escáner, con el fin de mejorarlo.

“El robot (el escáner) tiene un microscopio para tomar fotos, en el orden de los micrómetros (milésimas de milímetros) algo muy, muy pequeño. Captura imágenes en diferentes ángulos y profundidades. Luego, estas son procesadas”, explicó el estudiante de Ingeniería en Electrónica.

Una vez que el dispositivo obtiene las imágenes, se elabora un modelo en 3D (tres dimensiones), con el cual los investigadores analizarán cómo se comportan los ojos de los artrópodos, como las mariposas.

Estos insectos cuentan con sistemas de visión compuestos, llamados ommatidia. Son una especie de ojos formados por otros más pequeños y células fotorreceptoras, que pueden distinguir entre la ausencia y la presencia de luz.

Sistema. El escáner está compuesto por dos partes que funcionan de forma sincronizada.

En la actualidad, los controladores con los que cuenta este aparato no están disipando el calor de una manera apropiada, por lo que resulta vital hallar una alternativa a este problema, según detalló Retana, en la propuesta de su trabajo final de graduación.

Asimismo, el dispositivo robótico posee motores que tienen seis grados de libertad o movimientos en los ejes x, y, z; además, posee elevación, movimiento angular y el de la cámara. Retana se encargará, exactamente, de diseñar los controladores para operar esos motores.

Ahora bien, ¿cómo funciona un controlador de estos? Para explicarlo de manera sencilla, el joven compara el escáner con las máquinas para atrapar peluches que hay en centros comerciales.

“La máquina es un brazo que tiene grados de libertad (...). Eso se consigue a través de un control, porque lo que yo necesito es direccionar (dónde se quiere ir) y oprimir un botón”, dijo.

Con el escáner, sucedería algo parecido. Así, al diseñar los controladores, el joven podrá dirigir los movimientos del aparato.

“Debido a que son escalas tan pequeñas, hacerlo manualmente generaría mucho error. La idea es que el proceso esté automatizado”, agregó Retana.

El universitario ya inició el desarrollo de su proyecto. Sin embargo, lo completará en Holanda. Permanecerá en esa nación poco más de un mes, del 17 de setiembre al 20 de octubre.

“El factor tiempo es uno de los retos principales. A pesar de que tengo acá los motores, los microcontroladores y los instrumentos para hacer las pruebas, no cuento con el sistema físico hasta que esté allá”, sostuvo el muchacho.

Colaboración mutua. En el pasado, Jimmy Vargas, otro estudiante del Instituto Tecnológico, también trabajó en el desarrollo de un algoritmo para hilvanar las imágenes del ojo de la mariposa obtenidas por este escáner.

El fin era construir un modelo en tres dimensiones para tener un mejor entendimiento de la visión del artrópodo.

En la publicación Hoy en el TEC , el profesor de Ingeniería Electrónica Mauricio Muñoz afirmó que en los últimos meses, tanto el ITCR como la Universidad de Groningen, en Holanda, se han visto beneficiados con todo este trabajo conjunto.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.