Innovaciones

Diez equipos de Costa Rica viajan hacia Olimpiada Mundial de Robótica

22 competidores, entre nueve y 24 años, representarán al país del 25 al 27 de noviembre

La delegación costarricense ya partió hacia Nueva Delhi. (MICITT para LN)

El talento para elaborar robots lleva a 22 estudiantes costarricenses, entre los nueve y los 24 años, a Nueva Deli, India. Ellos conforman los diez equipos que viajan a la Olimpiada Mundial de Robótica, a celebrarse entre el 25 y el 27 de noviembre.

La delegación tica participará en seis categorías diferentes.

Por la categoría A –para niños de 7 a 12 años– viajan dos equipos. El reto de este grupo se llama Limpia el camino a la escuela. Los estudiantes deben crear un robot que mantenga el camino a la escuela limpio, comenzando desde el cuarto.

Por la categoría B –de 13 a 15 años– también viajan dos equipos. Ellos asumen el reto de la separación de residuos. Entonces, el robot que diseñan debe cumplir un proceso complejo: llevar los tipos correctos de basura desde las áreas de residuos dispuestas en el hogar hasta los contenedores para reciclaje y luego volver al área de inicio.

LEA: Diez costarricenses irán a la Olimpiada Mundial de Robótica

La categoría C –de 16 a 19 años– también tendrá dos equipos ticos. El reto de ambos es La planta de reciclaje. La meta es hacer un robot que lleve diferentes tipos de residuos –almacenados en contenedores de reciclaje– a depósitos más grandes y también diferenciados en la planta de reciclaje. Posteriormente, el robot debe regresar los contenedores de reciclaje a los lugares correspondientes, para la recolección de más residuos. Para completar la misión, deben terminar en un área de mantenimiento.

La categoría universitaria –de 17 a 25 años– contempla, de igual manera, dos equipos. A ellos les corresponde hacer Robot Bowling. Deben construir robots capaces de jugar boliche. Estos deben recoger una bola roja en un estante, localizar los pines en el otro extremo del carril, hacer rodar la bola y derribar la mayor cantidad de pines.

Hay dos categorías especiales, con un equipo representante cada una. Por un lado está la categoría Fútbol, para jóvenes entre los 10 y los 19 años. Se trata de un campeonato de fútbol robótico. Los equipos participarán de dos en dos, con robots autónomos que persiguen una bola infrarroja.

Finalmente, un equipo competirá en la categoría Open, que consiste en hacer un robot que recicle desechos.

Esta es la cuarta vez que Costa Rica participa en una Olimpiada Mundial de Robótica. Los resultados se darán a conocer el 27 de noviembre, al final de la tarde.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Jorge Luis Pinto eligió al mejor jugador que para él dirigió en sus aventuras por Centroamérica, con Costa Rica y Honduras.
Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Tres mujeres ingresaron al ‘top 10’ en la edición 2025 del estudio Merco Líderes Costa Rica
Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

El turista estadounidense compartió un video en el que parece no salir del asombro con un detalle de Costa Rica que es distinto en Estados Unidos.
Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.