Apple no cederá datos de clientes al Gobierno

Fabricante afirma que técnicamente ya no podrá acceder a datos en dispositivos

Una vendedora en una tienda de la empresa Verizon mostró ayer en Orem (Utah) los nuevos teléfonos iPhone 6 (der.) y iPhone 6 Plus. Apple anunció que los datos los dispositivos de su marca solo podrá verlos el usuario. | AFP (GEORGE FREY)

En un afán por alejarse de otras compañías, Apple informó que ya desbloqueará iPhones o iPads para extraerles datos; ni siquiera ante una orden de registro policial.

El miércoles por la noche, en un sitio especial que detalla sus nuevas políticas de privacidad, la compañía detalló que la última actualización de su sistema operativo móvil, el iOS 8, ahora incluye más cerrojos para proteger los datos.

Tanta es la seguridad, declara Apple, que será técnicamente imposible hasta para Apple cumplir eventuales órdenes gubernamentales de extraer de los aparatos información de los usuarios tales como fotografías, correos electrónicos, mensajes, contactos, historial de llamadas y anotaciones.

En su declaración de políticas, Apple afirma que esa información solo será accesible mediante el código de cuatro dígitos con el cual los usuarios acceden a sus aparatos.

En el pasado, Apple podía extraer cierta información (aún estando protegidos con ese código) en atención a órdenes de registro válidas. Sin embargo, ahora solo la persona podrá ceder la información si lo autoriza, afirma el fabricante.

“A diferencia de nuestros competidores, Apple no puede pasar por alto el código de acceso y por lo tanto no puede acceder a estos datos. Así que no es técnicamente viable dar respuesta a las órdenes del Gobierno para la extracción de datos de productos con iOS 8 en poder de los usuarios”, declara.

Los nuevos códigos de seguridad en el iOS8 protegen la información alojada en el iPhone o iPad pero no así en el iCloud; el servicio de almacenamiento de datos en línea que brinda la empresa.

De esta manera, Apple sí compartirá cierta información de sus clientes en respuesta a la obligatoriedad de cumplir solicitudes oficiales; precisó la empresa.

Nuevo apartado. El detalle de todas las nuevas disposiciones en su política de privacidad se localizan en el sitio www.apple.com/privacy donde el propio Timothy Cook, el director ejecutivo de Apple, explica en una carta pública los razonamientos detrás de este cambio.

En su mensaje, Cook recalca que Apple, “distinto a sus rivales”, se abstiene de explotar comercialmente datos de sus usuarios vendiéndolos a terceros como por ejemplo anunciantes.

“Nuestro modelo de negocio es muy sencillo: vendemos grandes productos. No construimos un perfil basado en el contenido de su correo electrónico o sus hábitos de navegación en línea para vendérselo a anunciantes”, escribe el funcionario en su texto.

El nuevo sitio de políticas de privacidad explica qué tipos de información acumula Apple, cuál afirma no guardar y porqué lo hace.

También incluye sus llamados “informes de transparencia” documentos en los cuales sostiene cuándo y porqué sí atendió en el pasado solicitudes de agencias oficiales pidiendo información de alguien.

Del mismo modo, la página consistente en tres apartados instruye a quien la visite cómo activar opciones de seguridad en los dispositivos; incluidos protocolos de verificación y estrategias para evitar ataques de piratas informáticos.

Los cambios anunciados el miércoles, llegan a pocos días de que se cuestionara abiertamente la capacidad de Apple para proteger información de sus clientes luego de la filtración de fotografías íntimas de celebridades del mundo del entretenimiento.

Las imágenes fueron robadas a las actrices afectadas de sus cuentas en el servicio iCloud de Apple.

La nueva postura también se enmarca en un esfuerzo de la firma con sede en Cupertino (California, EE.UU.) para silenciar otras críticas. A Apple y otras compañías tecnológicas se les ha acusado haber colaborado con el Gobierno estadounidense y su Agencia de Seguridad Nacional (NSA) que les habían pedido información personal de ciudadanos de ese país en el marco de las revelaciones de espionaje hechas por Edward Snowden.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.