Redes Sociales

Ciencia sale a la calle para recordar su importancia en la sociedad

Marcha en Costa Rica partió de la UCR hasta la fuente de la Hispanidad

Jimena Obregón hizo de su espalda el lienzo para un mensaje: "No le dé la espalda a la ciencia". (Gesline Anrango)

Pancartas, música y discursos de reconocidos científicos del país y estudiantes de diversas universidades públicas dieron vida y color a la Marcha por la Ciencia, que se celebró este sábado 22 de abril en Costa Rica y en otros 50 países del mundo.

Una de las motivaciones para alzar la voz fue que este sábado se celebraba el Día de la Tierra y también como respuesta al llamado realizado desde Washington DC, Estados Unidos, para salir a las calles y reflejar el descontento de la comunidad científica mundial por las políticas del presidente de ese país, Donald Trump.

Las decisiones del mandatario caracterizadas por recortes, censura y hasta negación de hechos científicos como el cambio climático han despertado la preocupación internacional.

Andrés Beita, estudiante de Biología en la Universidad de Costa Rica y vocero de la marcha en el país, comentó: "Nos unimos a este movimiento tratando de recordarle también a nuestros políticos que la ciencia debe ser valorada a la hora de tomar decisiones".

Desde las 9 a. m., en la plaza 24 de abril, en el campus central de la Universidad de Costa Rica, ubicado en San Pedro de Montes de Oca se exaltaba y disfrutaba la ciencia.

LEA: Gobierno de Trump ordena que estudios científicos sean revisados por políticos antes de su difusión

Mientras algunos de los presentes hacían fila para firmar la lista de asistentes a la marcha y recogían calcomanías alusivas a la fecha, otros tirados en el suelo pintaban pancartas con frases como: "La ciencia es chiva", "No hay planeta B" o "Ciencia para el pueblo", así se preparaban para partir a la Fuente de la Hispanidad, donde culminaría la actividad.

Alejandra León, directora ejecutiva de la Fundación Cientec, fue una de las presentes que no tardó en recordar el papel cotidiano que juega el conocimiento científico en nuestro día a día.

"La ciencia cambia la forma en que las personas piensan y hacen sus vidas, la gente informada puede participar en decisiones colectivas, tanto ser creativos en las decisiones personales como en las de una nación o del mundo", declaró.

El presidente de la Academia Nacional de las Ciencias, Pedro León, también dijo presente en esta actividad y recordó que en los últimos años se han hecho evidentes algunos grupos anticiencia en el mundo.

Debido a lo anterior, consideró importante que "la gente que entiende que la ciencia es un instrumento de desarrollo para nuestros países se levante y diga: 'Nosotros creemos en la ciencia' y en los beneficios que da, y en los datos que nos informan, como los del cambio climático", señaló León.

LEA: La retórica de Donald Trump inquieta a los científicos

Otro de los objetivos de esta marcha en Costa Rica fue el de acercar a la sociedad con la ciencia, así decenas investigadores y egresados de esta área, niños, jóvenes y hasta personas mayores marcharon cerca del mediodía del sábado hacia la fuente de la Hispanidad.

En su recorrido por las calles de San Pedro, decenas de conductores también aprovecharon para manifestar su apoyo a los marchantes con pitoretas.

El desfile pretendía, además, solicitar que el conocimiento científico y tecnológico esté al alcance de todos, promover la educación científica de calidad y la diversidad e inclusión en este campo.

Marcha tomó las calles de San Pedro de Montes de Oca, en las cercanías de la Universidad de Costa Rica. (Gesline Anrango)

Sobre la educación de calidad María José Acuña, estudiante de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional (UNA), opinó que espera "que lo que se produzca como parte de la educación científica pueda llegar a las comunidades".

En el mundo, unas 517 sedes se unieron a esta manifestación pública, mientras que Donald Trump mencionó en un comunicado que su administración "está vinculada al avance de la investigación científica, que permite una mejor comprensión del medio ambiente y de los riesgos medioambientales".

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

‘El fiscal no llega a noviembre’. Así responde Carlo Díaz a supuestas amenazas vinculadas con Rodrigo Chaves y el exdiputado Erwen Masís

El productor audiovisual Christian Bulgarelli denunció al mandatario, Rodrigo Chaves, por presuntas amenazas para que cambiara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos. El fiscal general, Carlo Díaz, respondió sobre lo que supuestamente dijeron en su contra.
‘El fiscal no llega a noviembre’. Así responde Carlo Díaz a supuestas amenazas vinculadas con Rodrigo Chaves y el exdiputado Erwen Masís

Este es el aparente audio de Rodrigo Chaves con la oferta de ‘paz’ que Erwen Masís le habría hecho llegar a Christian Bulgarelli

El productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas denunció el miércoles que el presidente Rodrigo Chaves lo amenazó para que cambiara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos o, de lo contrario, habrían consecuencias. Según su relato, le hizo llegar un audio con una oferta de “paz”.
Este es el aparente audio de Rodrigo Chaves con la oferta de ‘paz’ que Erwen Masís le habría hecho llegar a Christian Bulgarelli

Rodrigo Chaves responde a la denuncia de Bulgarelli sobre presunta amenaza para cambiar testimonio en caso BCIE-Cariñitos

El productor audiovisual Christian Bulgarelli denunció que el presidente intentó presionarlo, a través del exdiputado Erwen Masís, para que modificara su testimonio en el caso BCEI-Cariñitos. Esta fue la reacción del mandatario.
Rodrigo Chaves responde a la denuncia de Bulgarelli sobre presunta amenaza para cambiar testimonio en caso BCIE-Cariñitos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.