Internet

La economía del trueque es el nuevo horizonte de Internet

Acabará con la sociedad de consumo pero no, con el capitalismo

nube, cloud computing

Burdeos, Francia

La economía del trueque, que consiste para los particulares en intercambiar servicios, acabará con la sociedad de consumo y constituye una revolución que se cifra en miles de millones, pero no terminará con el capitalismo, según Rachel Botsman, especialista del tema.

La economía cooperativa, cuyos ejemplos mejor conocidos son los sitios de intercambio de apartamentos, el alquiler de coche entre particulares o los préstamos entre individuos sin pasar por el sistema bancario, "representa ya miles de millones de dólares" declara Rachel Botsman, autor de What's mine is yours, How Collaborative Consumption Is Changing The Way We Live (Lo que es mío es tuyo, o cómo la economía cooperativa va a cambiar nuestro modo de vida).

Por ejemplo, el sitio Airbnb, que pone en relación a los particulares para alquilar habitaciones por algunos días y que no cobra gastos de transacción, permitió alquilar unos cuatro millones de noches en 2013 contra 3 millones en 2012, para gran perjuicio de los hoteleros, indica la especialista.

"Es el final del consumidor tal como lo concebíamos. Y dentro de 10 años, (este tipo de consumidor) estará muerto", asegura a la AFP. El consumidor no se definirá como tal sino como "miembro de una comunidad", añade esta inglesa procedente del mundo del marketing y la publicidad. En su opinión, la crisis de 2009 generó un cuestionamiento profundo de la sociedad de consumo.

La tecnología puede ahora poner en contacto a los individuos sin intermediarios y, tal como en materia de acceso a la información, internet desafía los monopolios y provoca un profundo cambio en las relaciones entre productor y consumidor, con una economía "mas repartida, menos centralizada (...) permitiendo a los individuos sentirse más capaces".

Ello permite además "monetizar" activos que hasta entonces no lo estaban.

Algunos alquilan su tiempo a otros para hacer trámites administrativos, un mercado inexistente hasta ahora. Igual ocurre con las "plazas libres en los coches", los minutos no utilizados en los abonos de teléfonos móviles, o el intercambio de conocimientos o saberes en línea.

¿Pérdidas? La especialista no cree que esta nueva economía pueda provocar pérdidas de empleo en algunos sectores de la economía y da como ejemplo el intercambio de música en línea que hizo temer el derrumbe de la industria musical, y que finalmente provocó en cambio "nuevas fuentes de ingreso".

"Hemos pasado sin problema de la televisión a Youtube, de los periódicos a los blogs", afirma, aunque reconoce que en un primer momento "las industrias manufactureras pueden sufrir mucho" y tendrán que evolucionar hacia un "modelo de servicio" y no de producción.

Así algunas tiendas ofrecen cada vez más servicios a los particulares, y van mucho más allá de la simple venta. "Nos enseñan a hacer las cosas por nosotros mismos, en lugar de limitarse a vender un producto" explica.

LE RECOMENDAMOS

Esto dice informe forense sobre las brutales lesiones de los primos asesinados en Heredia

La Nación accedió al informe de autopsia que detalla las heridas que recibieron los primos cuando fueron ultimados dentro del bar Dude's en Heredia en febrero anterior.
Esto dice informe forense sobre las brutales lesiones de los primos asesinados en Heredia

Copa Oro: Estos son los rivales que la Selección de Costa Rica enfrentará al mando de Miguel ‘Piojo’ Herrera

La Selección de Costa Rica jugará en la Copa Oro 2025, que se disputará en 14 estadios y 11 ciudades de Estados Unidos y Canadá.
Copa Oro: Estos son los rivales que la Selección de Costa Rica enfrentará al mando de Miguel ‘Piojo’ Herrera

Banco Popular cierra seis agencias en el país, conozca cuáles son

El Banco Popular (BP) anunció el cierre de seis agencias en el país como parte de un proceso de reorganización digital este jueves.
Banco Popular cierra seis agencias en el país, conozca cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.