Cine

16 producciones centroamericanas competirán por fondos en el Costa Rica Festival Internacional de Cine

El festival otorgará en total ¢8,5 millones a tres producciones y les brindará asesoría profesional

EscucharEscuchar

El Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC) 2017 seleccionó 16 proyectos audiovisuales centroamericanos para sus secciones de industria, informó la organización en un comunicado de prensa. Las propuestas participarán por diferentes premios con un aporte total de ¢8,5 millones.

El CRFIC es el festival de cine más importante del país y es organizado por el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica. Su sexta edición se celebrará del 7 al 16 de diciembre en San José.

10 de las propuestas seleccionadas participarán en el Foro de presentación de proyectos del CRFIC, para trabajos costarricenses, y los otros seis, en la sección Cine en construcción, que abre espacio a propuestas centroamericanas.

El Foro de presentación de proyectos otorgará un premio de ¢3 millones parafinanciamiento de la etapa de desarrollo o producción del proyecto, así como acceso a la plataforma Cinéma en Développement de Cinélatino, que conecta a profesionales de América Latina y Europa. En este espacio también se contará con asesoría profesional de Paulo de Carvalho, productor de Autentika Films, de Alemania.

Imagen del cortometraje 'El despertar de las hormigas', de Antonella Sudasassi. (Cortesía de José Pablo Porras Monge)

En esta sección participarán: Ámbar (ficción): Amaya Izquierdo (productora) y Esteban Ramírez (director); Quebrada Ignacia (ficción): Santiago Durán (productor) y Álvaro Torres (director); Objetos rebeldes (documental): Alexandra Latishev (productora) y Carolina Arias (directora); La piel del agua (ficción): Óscar Herrera (productor) y Patricia Velásquez (directora); Queremos tanto a Bruno (híbrido): Giulia Clerici (oductora) y Ernesto Jara (director); Soundboy (documental): Vilma Liella (productora) y Marcos Machado (director); Los hipócritas (ficción): Gimena Cortés (productora) y Andrés Campos (director); Así como las dormilonas (ficción): Marysela Zamora (productora) y Adrián Castro (director); El hombre de la piel manchada (híbrido): Gimena Cortés (productora) y André Robert (director); y Bonzo (híbrido): Natalia Solórzano (productora y directora) y Pável Quevedo (director).

Por su parte, la categoría de Cine en construcción brindará ₡3 millones a una película costarricense y ₡2.5 millones a un filme centroamericano en etapa de posproducción. Además, se brindará un premio de la empresa argentina Boogieman Media para la elaboración de un key art y otro de Say the SAME Subtitles para la traducción y subtitulaje a dos idiomas.

También brindarán asesoría la directora y editora Marina Meliande; y el fundador de Boogieman Media, Fernando Rajlevsky.

Las participantes en la sección son: El despertar de las hormigas (ficción, Costa Rica): Amaya Izquierdo (productora) y Antonella Sudasassi (directora); Días de luz (ficción, Centroamérica): Karolina Hernández (productora por Costa Rica) y Mauro Borges (Costa Rica), Enrique Pérez (Panamá), Gloria Carrión (Nicaragua), Enrique Medrano (Honduras), Julio López (El Salvador) (directores); Apego (ficción, Costa Rica): Alejo Crisóstomo (productor) y Patricia Velásquez (productora y directora); El brujo (animación, Panamá): Tomás Cortés (productor) y Félix Guardia (director); 130 hermanos (documental, Costa Rica): Mariana Murillo y Daniela Camino (productoras) y Ainara Aparici (directora); y Mangle (documental, Costa Rica): Roy Acuña (productor) y Michele Ferris (directora).

El jurado de la sección de Industria está conformado por el director ejecutivo del Festival de Cine Latinoamericano de Vancouver, Christian Sida-Valenzuela, el director y fundador de FiGa Films, Sandro Fiorín, y la cineasta tica Paz Fábrega.

Fernando Chaves Espinach

Fernando Chaves Espinach

Editor de Revista Dominical y Áncora. MA en Programación y Curaduría de Cine (Birkbeck, Universidad de Londres). 15 años de experiencia en periodismo de cultura y arte. Bachiller en Periodismo y Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Codirector de Pólvora Fiesta de Cine e Ideas. Curador con experiencia en CRFIC, MADC y otros.

LE RECOMENDAMOS

Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

La visita de un creador de contenido cubano a un centro comercial en Alajuela cautivó a muchos en TikTok.
Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Donald Trump incluyó a San José de Costa Rica entre las ciudades más inseguras del mundo.
Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

Según reportes policiales los disparos habrían provenido desde una motocicleta sin placas.
Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.