Moda

Colombiatex 2019 revoluciona con telas creadas sin una gota de agua

Los diseñadores Diego Guarnizo y María Luisa Ortiz, populares por hacer colecciones que cuenten historias de mujeres colombianas, presentaron un textil que lleva el mensaje de proteger el ambiente.

Diego Guarnizo y María Luisa Ortiz cuentan historias y envían mensajes mediante sus diseños. Su inspiración son las mujeres colombianas. Foto: Inexmoda para LN

Ellos creen en el poder de la ropa para comunicar. Por ello sus mensajes siempre son potentes y claros.

Los diseñadores colombianos de la marca SOY, Diego Guarnizo y María Luisa Ortiz tienen algo nuevo que decir, esta vez a través del textil.

La noche del 22 de enero los colombianos presentaron, en el marco del Colombiatex de las Américas 2019, una exposición de su pequeña colección confeccionada con textiles diseñados por ellos y que invitan a proteger el recurso hídrico. La actividad se realizó en el Museo de Arte Moderno de Medellín.

La colección se llama Ceci la lavandera y fue creada en alianza con la comercializadora de tejidos Sutex.

La historia escrita por Diego y María Luisa cuenta la “preciosa labor” con la que Ceci se gana la vida. Ella ama el río Cucuana (donde laca por encargo) y lo cuida porque sabe que es su fuente de vida. Los diseñadores hacen un llamado para que los seres humanos tomemos consciencia del cuidado del agua y del medio ambiente.

Los textiles fueron creados sin una gota de agua, lo que respalda su mensaje de protección.

“Los hicimos con Sutex porque tenemos pensamiento paralelo en cuanto al cuidado del medio ambiente. Nuestras colecciones llevan un propósito. No queremos hacer ropa para llenar el clóset y hacer basureros. Este tema de estampación digital (que usaron) no usa agua. Es una técnica ecológica que Sutex tiene llamada Greentex. Imprimen sobre el poliéster que es hecho con fibras recicladas y no requiere de agua; aparte, el químico usado tiene un porcentaje orgánico. Eso es consecuente con nuestra filosofía”, explicó Guarnizo.

Los diseños, que hacen un recorrido por las técnicas artesanales y las manualidades, están divididos en tres familias: la étnica, la tropical y la familia de Ceci que son figuras de lavanderas. Por ahora están los textiles y artículos para el hogar. Eventualmente se podrían vender los diseños presentados en la exposición.

“El proyecto es que se vendan los vestidos, ya el patrón está hecho. Así podrían no solo comprar la tela, sino el diseño completo”, agregó Ortiz.

SOY de Diego Guarnizo y María Luisa Ortiz invita a proteger el agua mediante sus textiles. En ellos se imprimieron diseños étnicos, tropicales y relacionados a la familia de Ceci la lavandera. Foto: Inexmoda para LN

Contadores de historias

La historia de Ceci la Lavandera es la sétima temporada de un trabajo que María Luisa y Diego vienen haciendo desde hace unos años. Ellos recorren pueblos colombianos y se inspiran en historias de mujeres para transmitir mensajes mediante sus diseños.

Los cuentos que comparten tienen un poco de ficción y fantasía, mas siempre toman la esencia del trabajo y talento de todas ellas para impregnar de poder femenino cada una de sus creaciones.

Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.