Música

Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica gana el Latin Grammy al mejor álbum de música clásica

El ensamble se impuso esta tarde en Las Vegas en su tercera postulación a los galardones a lo mejor de la música latina

La tarde de este jueves la Orquesta Sinfónica Nacional obtuvo un Latin Grammy, en la edición número 18 de los galardones a la música latina, que se lleva a cabo este jueves en la ciudad de Las Vegas.

21/04/2017, San José, Teatro Nacional, Tercer Concierto de Temporada Oficial 2017 de la Orquesta Sinfónica Nacional, que trae como director invitado al británico James Judd y a la pianista estadounidense Simone Dinnerstein. Este concierto es en honor de Agustín Cullel, director en los años 70 de la orquesta que falleció el 20 de abril de 2017, y fue uno de los que formo la actual orquesta del país. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)

Así lo anunció la agencia de noticias AP. La Sinfónica ganó con el disco Música de Compositores Costarricenses Vol. 2 en la categoría mejor álbum de música clásica. La producción costarricense fue dirigida por Eddie Mora y producida por Carlos Pipo Chaves. El disco contiene obras de los compositores Carlos Enrique Vargas, William Porras, Carlos Castro y Alejandro Cardona.

La noticia también fue confirmada por el productor y músico costarricense Jorge Castro (miembro de la Academia Latina de la Grabación, organizadora de los premios), quien se encontraba en la ceremonia de premiación previa que se lleva a cabo antes de la gran gala que será esta noche.

(Video) Sinfónica Nacional ganó Grammy Latino
0 seconds of 1 minute, 37 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La historia de la Orquesta Sinfónica Nacional
1433152
00:00
26:56:46
01:37
 
(Video) Sinfónica Nacional ganó Grammy Latino

El ensamble se enfrentaba a las obras Alta Gracia (Nathalie Peña Comas), Dixit Dominus: Vivaldi, Mozart, Handel (Jordi Savall), Horacio Gutiérrez Plays Chopin & Schumann (Horacio Gutiérrez) y Textures From The North Of South (In-Hong Cha).

Esta era la tercera nominación que recibía la Orquesta al Latin Grammy y representa el primer gramófono a su obra.

Eddie Mora, se encontraba en reunión en el Teatro Nacional cuando trascendió la noticia del gane de la orquesta en el Latin Grammy. Él junto a Pipo Chaves fueron los encargados del proyecto ganador.

“Son muchos años de trabajo constante, empeño y convicción de que las cosas pueden ser diferentes. Un premio a este nivel, no solo lo resumo a un grupo de obras, sino a todo lo que viene detrás de eso. Desde el punto de vista profesional es un honor haber dirigido a la Sinfónica con obras de diferentes compositores, haber integrado esas obras en el repertorio de las orquestas que he dirigido en estos años. Es una respuesta positiva al trabajo que estamos haciendo”, dijo el director.

“Desde el punto de vista emocional estoy tratando de contenerme para que no pase nada extraordinario, pero siento una profunda emoción que es muy difícil de describir. Han sido muchas conversaciones, muchas reuniones que en este momento están viendo un reconocimiento a nivel internacional para seguir adelante y que nos dice que estamos en buen camino”, agregó.

“Pipo fue el que tuvo chance de ir e iba encomendado por nosotros de que tenía que traérselo (el premio) para Costa Rica. Pipo me llamó, no podía contestarle en ese momento, pero entendí que la cosa venía en serio”, finalizó.

El disco Música de Compositores Costarricenses Vol. 2 contiene las obras Sinfonía en mi menor op. 17 (1945), de Carlos Enrique Vargas; Rapsodia para orquesta (1975), de William Porras; Serenata de la Luna para viola y cuerdas (con Winnie Berg, como solista en la viola), de Carlos Castro y Son Meztizo II para orquesta, de Alejandro Cardona.

Participaron los músicos de la Orquesta Sinfónica, dirigidos por el maestro Eddie Mora.

La cantautora Debi Nova y la cantante Maribel Guardia también estaban nominadas al Latin Grammy este año, pero no obtuvieron galardón. Sin embargo, su participación en la ceremonia preliminar fue muy bien recibida.

Nova cantó en vivo el tema No nos sobran los domingos, pieza de su disco Gran Ciudad, que aspiraba a ganar en la categoría mejor álbum cantautor, aunque el ganador fue el dominicano Vicente García, con A la mar.

Debi interpretó la canción acompañada de su piano. Su presentación fue muy aplaudida por el público.

En el caso de Guardia, buscaba ganar en la categoría mejor álbum de música banda, que al final fue para la experimentada banda El Recodo de Cruz Lizárraga, con el disco Ayer y hoy.

Cabe recordar que el arte costarricense ha sido alabado por la Academia Latina de la Grabación en otras ocasiones. Las colaboraciones entre el panameño Rubén Blades y el colectivo de músicos costarricenses que se llegó a identificar como Éditus Ensamble le dio las primeras celebraciones al país, cuando Blades, y los nacionales Edín Solís, Wálter Flores y Óscar Marín recibieron el Latin Grammy por su trabajo en el disco Mundo (2003), del panameño, en la categoría mejor álbum tropical contemporáneo. Los ticos también acuerparon a Blades cuando Mundo y su disco previo, Tiempos, ganaron sendos Grammy estadounidenses.

El compositor Carlos Castro recibió en el 2008 el Latin Grammy por mejor composición clásica contemporánea gracias a Concierto del sol para guitarra y orquesta. En el año 2014, el cantante cristiano Danilo Montero se hizo con el reconocimiento al mejor álbum de música cristiana en español por la producción La carta perfecta.

Además, entre otros costarricenses que han sido postulados al Grammy latino se cuentan las agrupaciones Porpartes y Son de Tikizia, así como las solistas Tamela Hëdstrom, Marianela Villalobos, Debi Nova y la firma de diseño Pupila Estudio.

La historia de la Orquesta Sinfónica Nacional
0 seconds of 398 hours, 5 minutes, 52 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Veremos a Toledo con la Orquesta Sinfónica Nacional?
00:37
00:00
398:05:52
398:05:52
 
(Video) 3/4 de siglo: La historia de la Orquesta Sinfónica Nacional
Jessica Rojas Ch.

Jessica Rojas Ch.

Periodista de entretenimiento y cultura desde el 2012. Se especializa en temas de música nacional e internacional. Trabaja para La Nación desde el 2012. Graduada de la Universidad Internacional de las Américas en bachillerato de periodismo. Recibió una mención de honor en el 2022 en los premios de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.