Música

Sinfónica Nacional celebra nominación al Grammy Latino, pero nuevas grabaciones siguen en vilo

Centro Nacional de la Música no contempla la producción de más discos como una prioridad en el presupuesto de este año y del 2018

La Orquesta Sinfónica Nacional ha sido nominada al Grammy Latino en tres ocasiones. (Jorge Navarro)

El proyecto de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) de grabar composiciones de talento costarricense recibió un espaldarazo la mañana de este martes, cuando se anunció la tercera nominación al Grammy Latino para el ensamble tico.

El disco Música de compositores costarricenses, vol. 2. competirá en la categoría de mejor álbum de música clásica. La producción fue dirigida por Eddie Mora y contiene obras de Carlos Enrique Vargas, William Porras, Carlos Castro y Alejandro Cardona.

LEA TAMBIÉN: Debi Nova, Maribel Guardia y Sinfónica Nacional nominados al Grammy Latino

Empero, la orquesta recibió la noticia en medio de una coyuntura en la que la producción de nuevos discos no constituye una prioridad debido a la reducción del presupuesto.

"Ahorita no hay nada previsto porque como somos parte del Ministerio de Cultura y del Gobierno central; estamos volviendo a empezar porque el problema de las grabaciones es que tienen un alto costo. Con todo esto del recorte presupuestario, estamos volviendo a empezar", declaró Gabriel Goñi, director de Centro Nacional de la Música, quien estimó que el costo total de Música de compositores costarriceses, vol. 2 rondó los $10.000.

El jerarca argumentó que el 96% de la partida presupuestaria asignada a la OSN se destina al pago de salarios y que, además, se deben costear los conciertos de extensión cultural, las presentaciones en escuelas, la producción de una ópera al año y la temporada oficial de la orquesta.

Asimismo, detalló que el presupuesto de este 2017 sufrió una disminución del 15% respecto del asignado en el 2016. Y agregó que el gasto del 2018 sufrirá otra disminución de un 15%.

Es por eso que la OSN tendrá que esperar hasta el 2019 para tener la posibilidad de grabar un tercer volumen de composiciones costarricenses. No obstante, habrá cambio de Gobierno en el 2018.

Goñi resaltó que su interés "no es grabar por grabar", sino concentrarse en los nuevos compositores. Por eso, añadió, desde ya se trabaja en la formación de talentos emergentes para reunir nuevas obras dentro de dos años, pues por ahora problemas de orquestación en los músicos más jóvenes. "La idea es que haya nuevos baluartes de la composición", dijo. "Si hiciéramos un disco este año, tendría que ser con los mismos compositores de toda la vida", continuó.

Aunque muchas de las orquestas estatales de otros países se enfocan en la ejecución y grabación de los grandes clásicos europeos, desde el 2013, la OSN abrió una oportunidad para el talento nacional. En ese año, el ensamble tico grabó los volúmenes 1 y 2 de la serie Música de compositores costarricenses, ambos bajo la dirección de Mora.

El primero de ellos le valió a la OSN la segunda nominación a un Grammy Latino en el 2016 (la primera postulación la obtuvo en el 2014 por Bossa nova sinfónico).

"Lamentablemente, ahora no se está haciendo (grabar nuevas producciones). Se hicieron estos cuatro discos y se demostró que la Orquesta Sinfónica Nacional podía hacerle honor a la música que se ha escrito por compositores costarricenses y que pueden incorporararse al repertorio universal. Estamos hablando de obras de la gente más representantiva del país. Quizá este sea un buen momento para que las autoridades vuelvan la mirada hacia estos proyectos de nuevo y que pueda seguirse trabajando en esa dirección", resaltó Mora.

ARCHIVO: Orquesta Sinfónica a las puertas de lanzar su segundo disco de compositores costarricenses

"Generalizando, muchas orquestas lo que hacen es repetir formatos conservadores, probados, pensando en la taquilla y la afluencia de gente", comentó el director.

"En cualquier parte del mundo hay nuevos proyectos culturales enfocados en temas específicos y los públicos reciben eso con gran alegría porque está lleno de frescura, de nuevas oportunidades para conocer el mundo por medio de la música", agregó.

Eddie Mora empezó a componer sus obras en 1995. Graciela Solís. (GRACIELA SOLIS)

Debido a las dificultades para concretar una producción en este 2017, Goñi reveló que para la edición del próximo año de los Grammy Latinos propondrá el disco Benjamín Gutiérrez, su música, grabado en el 2014 bajo la dirección de Mora.

Tras conocer la noticia de la nominación, Goñi se mostró agradecido con Mora y con el maestro uruguayo José Serebrier, quien forma parte del jurado de los Grammy Latinos y quien acudió a Costa Rica en diciembre para dirigir el concierto Historia China: la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica presenta los paisajes sinfónicos de Xiaogang Ye.

ARCHIVO: Sinfónica Nacional entona a compositor chino Xiaogang Ye con la batuta de José Serebrier

El jerarca relató que él le entregó una copia del volumen 2 a Serebrier. El afamado conductor escuchó el disco en cuanto llegó al hotel y no dudó en alabar el trabajo de la OSN.

"(Serebrier) estaba muy interesado en la calidad de la propuesta que hizo la orquesta y nos pegó un empujoncito", afirmó Goñi. "No nos dijo nada, pero posiblemente lo que hizo fue que llevó el disco directamente a los Grammy".

Para el maestro Mora, la nominación al Grammy Latino constituye una gran oportunidad para promover el talento costarricense fuera de las fronteras nacionales.

"Lo más importante para mí es que es un trabajo absolutamente en equipo, fruto del pensamiento, trabajo y discusión de muchas personas", dijo.

Celebrando por segunda vez.

Carlos Chaves, ingeniero de grabación de Música de compositores costarricenses, vol. 2., fue el postulador del disco ante la organización del Grammy Latino.

Tras conocer la noticia de la nominación, el músico se mostró muy complacido de que otra obra en la que aportó su talento fuera reconocida en esas instancias.

"Me siento muy bien, muy contento de este reconocimiento. Es un gran estímulo para todos los involucrados", dijo Chaves.

En el 2014 Chaves, también como ingeniero de grabación, celebró la nominación al Grammy de Música de compositores costarricenses, vol 1. Tan solo un año después le tocó sonreír de nuevo.

"Sin duda es un trabajo exquísito y por eso fue tomado en cuenta. Gracias a la experiencia que hemos ido acumulando en formato orquesta hemos logrado mejorar mucho", añadió.

En la última década el trabajo de Chaves como ingeniero de grabación ha sido intenso. En el 2008, incluso, colaboró con la obra Concierto del Sol para guitarra y orquesta, con la que el compositor nacional Carlos José Castro ganó un Grammy Latino en la categoría de Mejor Obra/Composición Clásica.

Chaves aseguró a La Nación que postuló la obra Música de compositores costarricenses, vol 2 y dos obras más ante la organización del certamen. Sin embargo, solo la obra de la OSN y Eddie Mora pasó a la etapa final de nominaciones.

"Es importante destacar que, para poder postular una obra al Grammy, hay que seguir una serie de requerimientos. Primero hay que ser miembro activo de la academia del Latin Grammy y segundo estar al día con las cuotas. Lo otro, es que solo puede postular una persona que haya ganado el Grammy o que al menos haya estado nominada", agregó Chaves.

Fernando Chaves Espinach

Fernando Chaves Espinach

Editor de Revista Dominical y Áncora. MA en Programación y Curaduría de Cine (Birkbeck, Universidad de Londres). 15 años de experiencia en periodismo de cultura y arte. Bachiller en Periodismo y Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Codirector de Pólvora Fiesta de Cine e Ideas. Curador con experiencia en CRFIC, MADC y otros.

LE RECOMENDAMOS

Esto dice informe forense sobre las brutales lesiones de los primos asesinados en Heredia

La Nación accedió al informe de autopsia que detalla las heridas que recibieron los primos cuando fueron ultimados dentro del bar Dude's en Heredia en febrero anterior.
Esto dice informe forense sobre las brutales lesiones de los primos asesinados en Heredia

Copa Oro: Estos son los rivales que la Selección de Costa Rica enfrentará al mando de Miguel ‘Piojo’ Herrera

La Selección de Costa Rica jugará en la Copa Oro 2025, que se disputará en 14 estadios y 11 ciudades de Estados Unidos y Canadá.
Copa Oro: Estos son los rivales que la Selección de Costa Rica enfrentará al mando de Miguel ‘Piojo’ Herrera

Banco Popular cierra seis agencias en el país, conozca cuáles son

El Banco Popular (BP) anunció el cierre de seis agencias en el país como parte de un proceso de reorganización digital este jueves.
Banco Popular cierra seis agencias en el país, conozca cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.