Ciencia

Agujero del ozono llega a su mayor dimensión

Medida del hueco equivale al tamaño de la superficie de toda Europa

EscucharEscuchar
Esta imagen, procesada a partir de datos del satélite Evistat , muestra en azul el agujero que existe en la capa de ozono sobre el Polo Sur. | ESA

El agujero en la capa de ozono que existe sobre el Polo Sur tiene una dimensión tan grande como la que suma toda la superficie de Europa, reveló la Agencia Espacial Europea (ESA).

El hueco en la capa de ozono alcanza ya los diez millones de kilómetros cuadrados y continúa creciendo aceleradamente.

Según las últimas observaciones del satélite de medio ambiente europeo Envisat y las mediciones del sensor atmosférico Sciamachy -ambos de la ESA-, en este mes de setiembre el agujero en la capa de ozono sobre la Antártica podría ensancharse a lo que sería el mayor tamaño en toda la historia, superando incluso a su alarmante tamaño alcanzado en el año 2000.

Los científicos responsables de la medición advirtieron que el crecimiento desmedido esta directamente vinculado con la presencia de sustancias químicas en la atmósfera producto de la emanación de gases contaminantes, como son los clorofluorcarbonos (CFC) -compuestos de carbono, flúor y cloro-.

"Aunque están repudiados por el Protocolo de Montreal desde 1987, los clorofluorcarbonos fueron y son muy utilizados en los aerosoles y los refrigeradores, y continúan presentes en la atmósfera, generando estos daños", dijo el comunicado de la Agencia Espacial Europea.

A ciencia cierta. El satélite Envisat vigila los niveles de ozono a escala global y las mediciones se realizan periódicamente desde 1995.

Los resultados obtenidos por satélite son combinados con datos meteorológicos y cruzados con los modelos de viento para poder establecer pronósticos sólidos sobre el ozono y los rayos ultravioletas.

Los datos de la ESA constituyen la base del servicio operacional de vigilancia y pronóstico de ozono en tiempo casi real, que forma parte del consorcio Promote, integrado por 11 países.

Por primera vez, estos datos serán utilizados por la Organización Meteorológica Mundial para el control del ozono (OMM).

Viejo problema. La capa de ozono se ubica en la estratosfera y protege la vida terrestre del peligro de los rayos ultravioletas.

La existencia de un agujero en la capa de ozono se descubrió a fines de los años los años 70 sobre la Antártida y a principios de los años 90 sobre el Polo Norte.

Posteriormente, múltiples investigaciones comenzaron a llamar la atención sobre como la destrucción de la capa de ozono hace que se filtre más radiación ultravioleta a la Tierra, lo que produce quemaduras en la piel a los seres humanos y puede incluso provocar cáncer de piel.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.