Ciencia

Costa Rica, un país receptor de migrantes

Costa Rica figura a nivel internacional como un país receptor de migrantes, sobre todo, de nicaragüenses y colombianos.

Mientras naciones centroamericanas, como El Salvador y Guatemala, tienen hasta un 15% de su población fuera de sus fronteras, Costa Rica “expulsa” a menos de un 3% de su gente.

“Costa Rica es un país históricamente receptor. Los nicaragüenses vienen tras empleo y colombianos dejan su país a causa de su conflicto armado”, señaló Patricia Salgado, representante auxiliar en Costa Rica del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Según la Encuesta de Hogares, en el país hay 242.000 nicaragüenses, pero el ritmo de crecimiento de esa población migrante bajó de un 11% en el 2003 a un 3% en el 2005.

Los especialistas del Fondo de Población de las Naciones Unidas mostraron su preocupación porque llegan al país mujeres que son explotadas en actividades de índole sexual.

Pero el país figura como ejemplo por la existencia de un sindicato que protege a las ticas y foráneas que se ganan la vida como empleadas domésticas.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la respuesta de Icon luego de evento fallido en el que venderían iPads con 50% de descuento

Oferta anunciada por Icon causó gran afluencia en Multiplaza Escazú y tensión entre los asistentes: policía tuvo que intervenir. Marca promete una nueva dinámica para los clientes que buscaban iPads.
Esta es la respuesta de Icon luego de evento fallido en el que venderían iPads con 50% de descuento

Orgullo de Costa Rica: Yokasta Valle hace historia y se impone a Marlen Esparza

Organización de la pelea adelantó la contienda entre la costarricense Yokasta valle, que venció a la estadounidense Marlen Esparza
Orgullo de Costa Rica: Yokasta Valle hace historia  y se impone a Marlen Esparza

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.