Ciencia

Desorden territorial resta eficiencia a sistema eléctrico

Un mejor uso de la electricidad puede ayudar a mejorar la eficiencia energética

Según Naciones Unidas, la eficiencia energética y las energías limpias son claves en el recorte de gases causantes del calentamiento global. | AP (Michael Probst)

La falta de ordenamiento territorial incide en las pérdidas energéticas que se dan desde las fuentes de generación hasta los medidores de los consumidores y eso resta eficiencia al sistema eléctrico nacional.

Según Javier Orozco, director del Centro de Planificación Eléctrica del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), otros países delimitaron sus ciudades y las personas no pueden construir fuera de esos límites; por tanto, no se les brindan servicios fuera de la urbe. En Costa Rica eso no se cumple.

LEA: Costa Rica se abasteció solo con energía renovable por 110 días seguidos

"Para medir la eficiencia en el país, necesitaríamos calcular kilómetros de línea de distribución por unidad de consumo. En ese aspecto, estamos bastante mal; tenemos grandes líneas que apenas atienden a cuatro hogares", detalló Orozco.

"Aun así, el porcentaje de eficiencia es bueno", agregó.

En Costa Rica, esas pérdidas están calculadas en un 10,8%, según datos de la consultora Enerdata, para el 2013. En América Latina, esas pérdidas representan el 14,9%, y en el mundo, en promedio, el 8,1%.

VEA: Costa Rica debe vigilar su consumo eléctrico

"En esta cadena de transformación se da una serie de pérdidas que podría, eventualmente, ser objeto de reducciones, con lo cual se lograría una mayor eficiencia en la producción eléctrica y, por tanto, menores necesidades de generación para un mismo nivel de consumo", advierte el Plan Nacional de Energía 2015-2030.

Robustez del sistema. Por seguridad, el sistema eléctrico nacional multiplica sus líneas de transmisión para ganar robustez y así evitar apagones.

"Eso se hace porque si cae un rayo, entonces tenemos otra línea de respaldo que responde", explicó Orozco.

Si bien esas líneas de transmisión están diseñadas para llevar toda la carga, realmente están transmitiendo un tercio de su capacidad. Es decir, no se aprovechan al 100%.

Ahora bien, reducir las pérdidas por transformación y distribución no es una prioridad para el ICE, según dijo Orozco, pero sí se controlan para no sobrepasar ese 10,8%.

"Eso es producto de la calidad del servicio, porque, para brindar buena calidad, necesitamos un sistema de transmisión muy robusto. Nuestra preocupación no está tanto en reducir las pérdidas, porque ya es un valor satisfactorio, sino que está en mejorar la calidad y, entonces, por rebote, mejoramos la eficiencia", recalcó Orozco.

En el mercado, las personas pueden buscar sellos como Energy Star para identificar electrodomésticos que son eficientes. | ARCHIVO

Consumo responsable. El otro componente de la eficiencia está en el consumo, y en esto, los ticos no se caracterizan por sus buenos hábitos de uso energético.

En muchos hogares prevalecen equipos obsoletos que incrementan el gasto eléctrico, electrodomésticos que permanecen conectados todo el día aunque no se utilicen y un comportamiento orientado al desperdicio.

Según el Plan Nacional de Energía 2015-2030, tampoco se cuenta con suficientes mecanismos para acelerar el cambio de equipos obsoletos por eficientes.

"Por otra parte, la incorporación de tecnología para el logro de mayor eficiencia puede significar, en algunos casos, un mayor costo que se traduce, por lo general, en mayores precios de los equipos más eficientes, en comparación con los menos eficientes", alerta dicho plan.

A eso se suma que la lista de equipos exonerados ha perdido vigencia y las regulaciones concernientes a la eficiencia de equipos están desactualizadas.

También hay poco interés por parte de las personas. Apenas 6.000 hogares se han suscrito a la tarifa residencial horaria (TRH) que ofrece la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL). Esto, aunque los ahorros en el recibo de la luz podrían ser significativos con tan solo planificar el consumo.

"Conforme tengamos medidores inteligentes, esos planes de tarifas diferenciadas se van a ir extendiendo y ya no dependerá de la conciencia ambiental del usuario; la reacción se va a dar porque se le toca el bolsillo", manifestó Orozco.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.