Ciencia

Exposición ofrece un viaje por el arte precolombino en piedra

Se abre mañana y exhibe 143 objetos, entre esculturas y herramientas

La sala de exhibiciones temporales de los Museos del Banco Central se transformó en el apasionante mundo de una piedra muy especial: la trabajada y usada por nuestros pueblos precolombinos.

Mañana se abre en los bajos de la Plaza de la Cultura la exposición Artesanos y piedras: Herramientas y escultura precolombina en Costa Rica . Estará abierta hasta enero del 2007.

La muestra reúne 143 objetos elaborados entre el 300 antes de Cristo y el 1.500 después de Cristo, provenientes de la colección del Museo Nacional, los Museos del Banco Central y el Instituto Nacional de Seguros.

Por ejemplo, allí se observan esferas pequeñitas o grandotas; esculturas con formas humanas y metates simples, decorados o elaboradísimos, algunos con cabeza de jaguar o de zopilote

Rico material. Es una exhibición completa, didáctica y hermosa que ofrece un viaje por la historia del uso de la piedra durante el periodo precolombino.

“La exposición nos permite rescatar una materia prima en particular, la piedra, y explorar su significado simbólico, ritual y como parte de los patrones de subsistencia de los pueblos precolombinos”, explicó la arqueóloga Patricia Fernández.

Por una parte, se muestra a ese material como una herramienta creadora de implementos para el procesamiento de alimentos, por ejemplo, moler granos o cazar.

Por supuesto, en el recorrido, el espectador observará la belleza del arte de nuestros antepasados.

Se exhiben piezas invaluables, como metates que no se usaron para moler sino como ofrenda ceremonial, y obras con figuras humanas, donde se destacan representaciones de mujeres o guerreros con un hacha en una mano y una cabeza humana en la otra.

Algunos de los objetos son de piedra caliza, andesita o jade.

Buen contexto. Las piezas en piedra son acompañadas por gran cantidad de información de utilidad. La exposición da, primero, el contexto socioeconómico de los pueblos precolombinos, así como la relación entre las diferentes formas de organización social y el cambio en el uso de ese material.

También muestra como los indígenas trabajaron la pieza no con metal, sino con otras piedras de igual o mayor dureza.

El visitante también conocerá acerca de técnicas de manufactura, yacimientos geológicos y el uso actual de la piedra.

Doriam Díaz

Doriam Díaz

Periodista con más de 25 años de trayectoria, con gran experiencia en temas de cultura, arte, espectáculos, literatura, semblanzas y comunicación estratégica. Ganadora del Premio de Comunicación Cultural Joaquín García Monge 2019. Egresada de la Maestría de Literatura de la UCR.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.