Ciencia

La OMS emite nuevas directrices para tratar 20 millones de niños malnutridos

Nuevas directrices sustituyen a las de 1999

Ginebra.

Unos 20 millones de niños en todo el mundo padecen malnutrición severa aguda, una situación que la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca paliar con nuevas directrices para su tratamiento, como la hospitalización inmediata, alimentación con leche de fórmula fortificada y uso de antibióticos.

La desnutrición es evidente entre los niños que habitan en Belle Anse. La balanza confirma la realidad. | AP. (Dieu Nalio Chery)

Estas nuevas directrices, que sustituyen a las de 1999, son recomendaciones para que sean incluidas en los planes de salud nacionales, ya que, según la OMS, muchos de ellos no tienen en cuenta las necesidades específicas de estos niños.

"Si estos niños no reciben los cuidados médicos y nutricionales correctos suelen morir", señaló hoy en Ginebra, en una rueda de prensa, el director del departamento de nutrición para la salud y el desarrollo de la OMS, Francesco Branca.

La malnutrición severa grave es el mayor grado de desnutrición que un niño puede padecer y se diagnostica cuando la circunferencia de la parte superior del su brazo mide menos de 115 milímetros.

En cuanto al tratamiento basado en antibióticos, la OMS recomienda ahora que se restrinjan a los menores de cinco años con malnutrición severa grave, que son los que tienen el sistema inmune más debilitado y son más propensos a infecciones.

Indicaron que el uso generalizado de antibióticos en los niños que no los necesitan puede hacer que las infecciones se vuelvan resistentes a los tratamientos.

Sin embargo, los niños que no presenten complicaciones médicas evidentes y sean capaces de comer por sí mismos pueden seguir un tratamiento a base de comida terapéutica desde sus casas, con lo que se evitará exponer a los niños al riesgo de infecciones y enfermedades hospitalarias.

Otra de las directrices que ha cambiado la OMS se refiere al tratamiento de los niños gravemente desnutridos con VIH, ya que en 1999 los tratamientos antirretrovirales no estaban muy avanzados y había escasa disponibilidad de este tipo de fármacos.

En la actualidad, el acceso a estos medicamentos ha mejorado, por lo que aconsejan hacer pruebas rutinarias de detección de la enfermedad en los países donde es más común, además de empezar los tratamientos para VIH en niños seropositivos combinados con alimentos especiales y antibióticos.

Otro grupo a los que la OMS se refiere por primera vez en estas directrices son los niños menores de seis meses, para los que recomienda una nutrición basada en el uso exclusivo de leche materna, que proporciona una óptima protección contra infecciones.

La organización pone especial énfasis en los bebés gravemente desnutridos e insta a los servicios de salud a dar un apoyo especial a las madres que no pueden amamantar a sus hijos, proporcionándoles leche de fórmula y ayuda para prepararla de forma segura.

LE RECOMENDAMOS

El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) emitió un comunicado en el que deja ver el panorama sobre lo que piden Liga Deportiva Alajuelense, León y Pachuca en la disputa contra FIFA.
El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Murió influencer trágicamente, luego de dar a luz al hijo que tanto luchó por tener

La influencer intentó de todo para poder quedar embarazada, luego de un diagnóstico de infertilidad recibido hace dos años
Murió influencer trágicamente, luego de dar a luz al hijo que tanto luchó por tener

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.