Ciencia

Pedir y dar disculpas

Un lector me pregunta cuál es lo correcto: pedir disculpas o dar disculpas. Este caso es para lógica más que para lexicología.

La edición anterior (vigésima primera) del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) definía disculpa como “razón que se da o causa que se alega para excusarse o purgar una culpa”. Si nos atenemos estrictamente a esta definición, no hay duda de que lo lógico es dar, presentar, ofrecer disculpas y no pedir, rogar, solicitar disculpas .

En efecto, si disculpa es el motivo con que un supuesto culpable pretende justificar o explicar su falta o error, es obvio que ese aparente culpable tiene que dar , y no pedir , disculpas.

Sin embargo, de la segunda acepción del propio DRAE en el verbo disculpar (No tomar en cuenta o perdonar faltas) se infiere que, al menos en lenguaje familiar, disculpa es perdón de faltas u omisiones que otro comete.

En este contexto, es posible pedir, rogar o solicitar disculpas : Le pido disculpas por mi error; Le ruego que me disculpe si no le gustó lo que dije…

Tal vez entre ambas expresiones hay cierta diferencia.

En dar disculpas se quiere decir que hay motivos (aunque no se expresen) que justifican, o al menos explican, el error cometido o la molestia causada.

En pedir disculpas se solicita benevolencia o tolerancia de alguien para exonerar de culpa a quien cometió el error.

La actual vigésima primera edición del DRAE (1992) registra, como novedad, la expresión pedir disculpas , equivalente a disculparse, pedir indulgencia .

Fundéu nos transmite esta consulta: Las disculpas se piden; el perdón, se solicita. Las disculpas no se ofrecen; pero siempre escucho que ofrecen disculpas.

A lo que responde: «Pedir disculpas», «ofrecer disculpas» o «presentar disculpas» significan lo mismo y son igualmente válidas. La respuesta por lo general es «usted está disculpado», «disculpado» u expresiones afines…

El artículo disculpa del Diccionario del estudiante (2005), de la RAE, tiene la acepción de ‘razón o motivo que se da para justificar algo o a alguien’: «Presentó sus disculpas a la condesa». También el hecho de darlos: «Lo que has hecho no tiene disculpa».

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

Banco Central de Costa Rica advirtió que las medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump podrían reducir el ingreso de divisas y afectar el tipo de cambio
Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.