Medio Ambiente

Animales deberán desalojar el zoológico Simón Bolívar

Estos serían reubicados en los centros de rescate que existen en el país

Los animales que residen en el zoológico Simón Bolívar llegaron allí producto de decomisos y entregas voluntarias. (Gesline Anrango para LN)

No más animales en jaulas, así justificó el Ministerio de Ambiente (Minae) su decisión de convertir al zoológico Simón Bolívar en un jardín botánico y al Centro de Conservación de Santa Ana en un parque natural de índole urbana.

“Estamos hablando de un cambio de concepto. Los zoológicos, como los conocemos, no son tema que esté acorde con las políticas estatales en relación a la vida silvestre”, comentó la viceministra de Ambiente, Ana Lorena Guevara.

“Estamos lanzando un mensaje a la sociedad de que el Estado desea mostrar su biodiversidad en estado natural, bajo una visión moderna y holística de integración de espacio, sociedad y recursos naturales, en la que se busca promover una relación ambiental y cultural”, agregó el ministro René Castro.

De esta manera, los 400 animales en cautiverio que residen en ambos espacios –entre los que hay aves, primates, reptiles y felinos, entre otros– deberán ser reubicados en los 28 centros de rescate que funcionan en el país.

Para ello, el Minae ya contactó a estos centros y, a través de un comunicado de prensa, Zoo Ave declaró su anuencia a recibir estos animales e incluso evaluarlos como candidatos a reintroducción .

Según Yolanda Matamoros, representante de Fundazoo, el zoológico alberga una muestra de 60 especies de fauna, la mayoría es nativa del país. Solo dos especies son exóticas, una es el león. | GESLINE ANRANGO PARA LN (Gesline Anrango)

Propuesta. En el caso del Simón Bolívar, el Minae contará con el apoyo del Ministerio de Cultura (MCJ), el Jardín Lankester de la Universidad de Costa Rica (UCR) y pequeños empresarios de barrio Amón.

“Nos imaginamos que este sea un espacio que muestre la biodiversidad de orquídeas que posee el país y sea visitado por los turistas como parte de lo que ofrece la ciudad”, dijo Guevara, quien agregó que el jardín atraería la avifauna local .

Por su parte, el Centro de Conservación de Santa Ana se convertiría en un parque natural con ayuda de la comisión de ambiente de la Municipalidad de Santa Ana, la Unión Cantonal de Asociación de Desarrollo de Santa Ana y la Fundación Lorne y Elizabeth Ross.

“Se quiere restaurar la laguna para que las aves tengan una zona de humedal, así como recuperar el parche de bosque seco. También se habla de que los artesanos tengan un lugar allí”, dijo Guevara.

El zoológico Simón Bolívar y el Centro de Conservación de Santa Ana cuenta con médico veterinario y nutricionista para atender a los animales que permanecen en cautiverio. | GESLINE ANRANGO PARA LN (Gesline Anrango)

Contrato. Al pasar la administración del zoológico Simón Bolívar al Servicio de Parques Nacionales en 1972, el Minae asumió la rectoría sobre este espacio.

En marzo de 1994, el Minae suscribió un contrato con la Fundación Pro Zoológicos (Fundazoo) para la administración del sitio, el cual fue refrendado el 10 de mayo de ese año por la Contraloría General de la República.

Debido al cambio de concepto y a un año de vencerse el segundo período del contrato, Minae decidió no prorrogarlo.

Según Yolanda Matamoros, representante de Fundazoo, la organización recibió esta notificación fechada el 5 de marzo del 2013 y aduce que esta se presentó fuera de tiempo, ya que el contrato que estipula que cualquier cambio se debe realizar en los primeros tres meses del noveno año.

“Nótese que cada año contractual empieza a correr a partir de mayo, específicamente el día 10, por lo que el noveno año empieza a correr el 10 de mayo de 2013 y los primeros tres meses se cuenten del 10 de mayo de 2012 hasta el 10 de agosto de 2012, por este motivo el 5 de marzo de 2013 es extemporáneo y ya se aplicó la prórroga tácita que indica el contrato”, explicó Enrique Rojas, abogado de Fundazoo, a La Nación .

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.